x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Encicla dobla su flota y triplica la ruta este semestre

El Sistema de Bicicletas Públicas tendrá 245 ciclas más y otros 8,5 km.

  • Encicla dobla su flota y triplica la ruta este semestre
31 de marzo de 2013
bookmark

El Sistema de Bicicletas Públicas Encicla nació el 10 de octubre de 2011, con seis estaciones entre las universidades Pontificia Bolivariana y Nacional y 105 vehículos. Cien préstamos diarios fue el promedio al principio.

Un año y medio después, tiene una demanda de 800 préstamos diarios y ya no es prueba piloto sino un medio más del Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá (Sitva). Por ello, al final de este semestre rodarán 395 bicis en cinco tramos.

En la zona urbana de Medellín funciona el trazado inicial, de 3 kilómetros, con las mismas 105 bicis. Además, hay uno rural, en el parque Arví, de 7,5 kilómetros, que empezó con cinco estaciones y desde febrero de 2013 tiene otra, La Cuesta. Allí ruedan 45 ciclas.

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá, entidad creadora y administradora del programa, adquirió 195 bicicletas más para la parte urbana y está instalando otras seis estaciones, que configurarán tres nuevos trazados: de la Nacional a Moravia, de la calle 51 con carrera 65 a la ciudadela educativa de Robledo, y de la 51 con 65 a la estación Floresta del metro. Así, serán 8,5 kilómetros que ampliarán a 11,5 el trazado urbano.

Y a la rural le agregará 50 bicicletas. Allí, en semana, hay unos 60 préstamos diarios, sobre todo a habitantes de Santa Elena, que las usan para ir a trabajar. Y fines de semana, 170, a visitantes de Arví.

Lina López Montoya, coordinadora de Encicla, señaló que el Área ha invertido 5.300 millones de pesos en el programa, desde agosto de 2012.

Este dinero se desglosa en trazados, vehículos, operación del sistema, elaboración de los planes de seguridad vial y de negocios para la sostenibilidad a largo plazo, diagnósticos de movilidad en cicla para los municipios metropolitanos y el diseño de 10 kilómetros más de ciclorruta, que ya se está adelantando y tiene la intención de unir circuitos.

Según la funcionaria, una opción sería conectar la ciclorruta del frente del Museo de Arte Moderno de Medellín (Mamm) con San Juan y tener un circuito directo por Carabobo hasta el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia. “Queremos dejar un plan director de la bicicleta acerca de tramos, infraestructura y programas para ejecutar alrededor de este vehículo, de modo que nuevas administraciones tengan el norte claro”, explicó.

Los 8,5 kilómetros que se están adecuando son de ciclocarriles. Es decir, no serán ciclorrutas exclusivas sino vías compartidas con los demás vehículos. Solo que hay espacio demarcado que prioriza a los ciclistas.

Este trabajo se adelanta desde el pasado 22 de febrero con la Alcaldía de Medellín, representada por la subsecretaría de Espacio Público, el Departamento de Planeación y la Secretaría de Movilidad.

Esta última dependencia, dirigida por Ómar Hoyos Agudelo, informó que está pintando los ciclocarriles de los 8,5 kilómetros con señales horizontales y 230 verticales.
Encicla tiene 3.000 usuarios activos en la zona urbana, mientras que en Arví la cifra varía porque depende de quienes visiten el parque.

Uno de los ciclistas activos es Raúl Alberto Vásquez Correa, habitante de Carlos E. Restrepo, quien, a sus 71 años, tiene bicicleta, pero se inscribió al programa para promover el uso de este medio como forma de transporte cotidiano en la ciudad.

Las ciclas públicas se pueden usar por cualquier zona del Aburrá, pero cumpliendo el plazo máximo para devolverlas, que es una hora. Raúl las usa para desplazamientos en Laureles - Estadio. “Me gusta por salud, economía, protección del medio ambiente y recreación”, anotó.

Por su parte, Mauricio Mesa, coordinador del colectivo Siclas, reconoció que el Área ha oído necesidades de los ciclistas. “Los ciclocarriles nos visibilizan como actores de la vía. La calzada no es solo para los carros”, comentó y agregó que recurre a Encicla para hacer diligencias. “El gran reto es el centro de la ciudad”, concluyó.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD