x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Enfermedad puede alterar el ánimo

Depresión o exaltación repentinas son, en ocasiones, producto de enfermedades sistémicas. Identifique.

  • Enfermedad puede alterar el ánimo | Otras patologías que alteran el ánimo son la hipoglicemia, las enfermedades tumorales, las alteraciones de la glándula suprarrenal, la fibromialgia y las enfermedades autoinmunes. FOTO SSTOCK
    Enfermedad puede alterar el ánimo | Otras patologías que alteran el ánimo son la hipoglicemia, las enfermedades tumorales, las alteraciones de la glándula suprarrenal, la fibromialgia y las enfermedades autoinmunes. FOTO SSTOCK
30 de julio de 2014
bookmark

Las variaciones anímicas, el paso repentino de la alegría a la tristeza o el caso contrario no siempre ocurre por causas externas como pérdidas, duelos o situaciones complicadas.

Los cambios en los estados de ánimo también responden a enfermedades de base o medicamentos que alteran ese estado de energía vital que tenemos los seres humanos.

Para el psiquiatra Jorge Ospina, factores psicológicos, sociales y biológicos o la combinación de los tres, pueden generar estos cambios.

Entre las razones biológicas el especialista habla de enfermedades entre las que están el párkinson, las epilepsias, los trastornos hormonales como hipo e hipertiroidismo, el ciclo menstrual, el embarazo y el parto, la menopausia -que no siempre es sinónimo de depresión- diabetes, trastornos cardiovasculares, grandes fracturas de pelvis y fémur, enfermedades crónicas y deteriorantes como cáncer, sida y demencias.

También señala que el consumo de medicamentos como esteroides, los usados para el acné y los antihipertensivos pueden desencadenar alguna alteración del ánimo.

Todas las edades
Si bien los trastornos de ánimo pueden presentarse a cualquier edad tanto en hombres como en mujeres, el internista Jorge Mario Villa, señala que somos nosotras las que más tendencia tenemos a presentar ánimo bajo producto de algunas enfermedades.

"Cada vez tenemos más reportes de presencia de bajo estado de ánimo en personas jóvenes. Entre los 15 y 25 años es el pico de aparición de estos trastornos sin embargo, es más frecuente en mujeres dado que el ánimo está muy ligado a los estrógenos y cualquier situación que los disminuya como la menstruación, el posparto o las alteraciones hormonales van a modificar el ánimo".

Advierten los expertos que acudir al especialista cuando se presentan las primeras señales de alteración del ánimo, sin que sean producto de pérdidas o situaciones adversas, lo mejor es consultar a tiempo. La depresión y los trastornos de ansiedad son las alteraciones más frecuentes. Así que atentos a los síntomas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD