x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Enfermeros asesinos causaron gran conmoción en Uruguay

La muerte de 16 pacientes en dos centros de salud encendió las alarmas.

  • Enfermeros asesinos causaron gran conmoción en Uruguay | Las autoridades advirtieron que podrían llegar a ser doscientos los pacientes muertos a manos de los dos enfermeros. FOTO SHUTTERSTOCK
    Enfermeros asesinos causaron gran conmoción en Uruguay | Las autoridades advirtieron que podrían llegar a ser doscientos los pacientes muertos a manos de los dos enfermeros. FOTO SHUTTERSTOCK
19 de marzo de 2012
bookmark

A sus 74 años, Gladys Lemos no podía imaginar que su ingreso al Hospital Maciel, en Montevideo, sería el último de un rosario de visitas a centros médicos por cuenta de la diabetes.

La mujer murió el pasado 12 de marzo en la capital uruguaya tras ser dada de alta, y su caso hubiera quizás pasado desapercibido si las autoridades no estuvieran investigando ese centro hospitalario desde enero, así como a la Asociación Española Primera de Socorros Mutuos, luego de recibir dos denuncias anónimas sobre muertes inexplicables.

Junto al cuerpo de Gladys, la Policía encontró una jeringa con restos de lidocaína, un anestésico que no le había sido recetado, y logró aclarar la muerte de 16 pacientes a manos de dos enfermeros uruguayos.

Tras ser interrogados por once horas y observar fotografías de los pacientes, uno de ellos, de 39 años de edad, reconoció cinco homicidios, mientras que el otro, de 46 años, aceptó la autoría de once.

Ambos hombres, procesados por homicidio especialmente agravado, y una enfermera judicializada por encubrimiento, cumplen prisión preventiva desde ayer.

La Policía precisó a medios locales que el número de víctimas podría llegar a sesenta, mientras otras versiones, según EFE , apuntaron a doscientas.

Rolando Vomero , juez encargado del caso, detalló que uno de los enfermeros "aplicaba morfina" a las víctimas y otro "aire por vía central" lo que "ocasionaba la muerte en pocos minutos".

Aunque los implicados aseguraron actuar por razones humanitarias, asesinando sólo a enfermos terminales, las autoridades encontraron que no todas las víctimas cumplían con esa característica. Sin embargo, los investigadores no descartan que el móvil haya sido la cantidad de trabajo y tiempo que demandaban los fallecidos.

Héctor Gallo , psicoanalista de la Nueva Escuela Lacaniana, explicó a EL COLOMBIANO que en algunos profesionales de la salud puede darse una ruptura que desencadena actos repetitivos de esta naturaleza, luego de que el paciente pierde su calidad de ser humano.

El experto advirtió que dicho fenómeno se ve favorecido por la concepción actual del sistema, que asume la salud como un negocio.

"El médico está sometido a mucha presión y su trabajo lo puede decepcionar, pues no se le deja maniobrar, y el paciente se convierte en un objeto a ser tratado en sólo quince minutos", indicó Gallo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD