El respaldo obtenido en el Senado de E.U. para que la reforma migratoria se convirtiera en proyecto de ley, pone sobre rieles su curso hacia la aprobación, aunque solamente fue el primer round que la misma Casa Blanca reconoció ayer y serán las enmiendas en la Cámara de Representantes, las que permitan o no su aprobación en julio.
Serán tres semanas de debates y objeciones en la Cámara para que por fin este proyecto esperado por más de 11 millones de inmigrantes ilegales en E.U. vea la luz. Lo del martes fue una "señal alentadora y significativa del voto bipartidista", dijo ayer a AP Jay Carney, vocero del presidente Barack Obama.
Aclaró que la Casa Blanca continuará alentando a los senadores de ambos partidos a que se mantengan centrados en la meta, porque tendrá que ser armonizada con la versión que salga de la Cámara. "La propuesta tiene muchas posibilidades porque ambos partidos están interesados y les conviene que pase, pero valga decir que la cosa no será tan sencilla como lo pintan algunos que piensan que de la noche a la mañana, los ilegales serán residentes", explicó a este diario Maité Mariño, experta en E.U. de la U. Externado.
Aclaró que si en julio próximo la reforma es aprobada definitivamente por el Congreso de E.U., efectivamente será un hit del Gobierno Obama pero pasará un tiempo largo para el acomodo del proceso en cuanto a la forma en que se establecen las visas de residentes y de cómo se llevará el proceso de ciudadanía.
Los principales puntos contemplados en el proyecto de ley, elaborado por el llamado "Grupo de los ocho" incluyen la legalización y eventual ciudadanía de los indocumentados en E.U., el fortalecimiento de la seguridad fronteriza, y modificación sustancial las visas por vínculos laborales o familiares, entre otros elementos.
Presión de ONG
De otro lado, representantes de 400 organizaciones se dieron cita ayer en el Congreso de E.U. para solicitar al presidente Barack Obama que suspenda inmediatamente las deportaciones de inmigrantes sin papeles porque se ampararían en el proyecto de ley de reforma migratoria.
"Es importante que paren las deportaciones. ¿Por qué no nos dan una tregua? Somos muchos los que seríamos protegidos y evitaría la separación de muchas familias", dijo Oscar Alfaro, un hondureño padre de dos hijas y residente en Maryland que enfrenta una orden de deportación.
En 2012, el Gobierno de E.U. suspendió las deportaciones a algunos inmigrantes menores de 30 años que reúnan ciertos requisitos, conocidos como "Dreamers".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6