El máximo jefe de las Farc, Rodrigo Londoño Echeverry, alias "Timochenko", reiteró este viernes en una entrevista revelada por La F.m. que las amenazas de muerte no son la vía para aclimatar una salida concertada como la que se busca en los diálogos de paz que se llevan a cabo con el Gobierno en La Habana, Cuba.
"Preocupa la creencia de Santos de que para avanzar en la mesa de La Habana hay que poner sobre ella nuestros cuerpos destrozados por las bombas. Ya lo hizo con Alfonso Cano, es como si nosotros estuviéramos diciendo todo el tiempo planes para matar al presidente con la creencia de que sus sucesores amedrentados firmarían más rápido la paz, es esa mentalidad la que preocupa", indicó el líder guerrillero.
La semana pasada, el presidente, Juan Manuel Santos, señaló en declaraciones a medios que si las fuerzas de seguridad del Estado ubicaban a cualquier jefe guerrillero, la orden fue "lo dan de baja (matarlo)".
"Timochenko" también señala en la necesidad de llegar a un acuerdo, pero dice que hay dificultad para llegar a ellos por la falta de disposición de negociar del Gobierno.
"Es difícil avanzar cuando una de las partes le dice no a todo. Las Farc tienen toda la disposición y voluntad, que se reafirmó en una consulta interna con casi todos los cuadros de jugárnosla por la paz con justicia social", indicó.
El líder subversivo también se refirió a los paros que se vienen realizando en Colombia, afirmando que el Gobierno está buscando "un ahogado aguas arriba".
"Nosotros sí apoyamos todas las manifestaciones de los colombianos por la justicia social, pero esto es escandaloso en algunos círculos retardatarios", indicó.
El guerrillero también hizo referencia al Marco Legal para la Paz, indicando que la guerrilla "ha fijado una posición" y que "no es correcto desecharlo todo sin ni siquiera conocer su contenido".
Así mismo, "Timochenko" se refirió a la constituyente indicando que sería la vía ideal de refrendar los diálogos y se alegró sobre el restablecimiento de relaciones con Venezuela y reiteró la importancia de Maduro para que "haya confianza entre las partes".
"Por lo que escuchamos los gobiernos de Colombia y Venezuela superaron los problemas y eso nos tranquiliza totalmente. Pero no podemos subestimar la importancia que tiene el gobierno del presidente Maduro, para que haya confianza entre las partes", indicó.
Por otro lado, el jefe máximo de las Farc indicó que además de pensar que todos los guerrilleros irán a la cárcel, hay que pensar en los militares, policías y políticos que cometieron crímenes, así como las cárceles a construir. Así mismo, se refirió al desarme del todas las estructuras.
"Si logramos un acuerdo de paz con justicia social, todos pueden tener la plena seguridad de que todos los guerrilleros lo van a respaldar y en ese momento las armas quedarán en segundo plano", indicó.
El jefe guerrillero también hablo del proceso de reelección indicando que no se puede depender de la paz para llegar a ella y pidió aplazar las elecciones a pesar de la negativa del Gobierno.
Por último, "Timochenko" aseguró que al final de los diálogos espera estrechar la mano del presidente Santos para y refrendar el acuerdo de paz. "Quisiera darle la mano al presidente el día que vayamos a refrendar el acuerdo final", concluyó.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6