La advertencia llegó de donde menos se esperaba: de Chocó, justo donde nace el más adelante caudaloso Atrato.
Si los profesores no se meten en el cuento, los pasarán de largo los alumnos.
Por eso expusieron la clepsidra, reloj de hace 3.400 años. El tiempo que pierdan los docentes, no lo recuperarán. En la Institución Marco Fidel Suárez, a dos kilómetros de El Carmen de Atrato, el currículo está atravesado por los computadores. No hay escapatoria para los docentes.
María Adalcízar Quintero, docente en el Centro Educativo Rural Gabriel Gómez de la vereda Vahitos, en Granada, y Gloria Ocampo, profesora del C.E.R. Nuestra Señora de La Merced, son conscientes en su edad adulta de los beneficios que les traerán las aulas de informática.
Cada una tiene cuatro equipos, gracias a Computadores para Educar y al Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia-CTA que es el operador de este programa en 2009 en Antioquia, Chocó, Huila y Vaupés. No sólo comenzaron a transformar la vida de los 32 niños que suman entre las dos, sino de sus comunidades.
Los habitantes de las veredas se unieron para adecuar las aulas y para el proyecto que garantice la sostenibilidad de los equipos que permitirán que en esas lejanas veredas, el siglo XXI entre de lleno.
Con docentes y alumnos de varios municipios, expusieron sus proyectos en Sueños de Aula, que se cumplió en el Auditorio del Sur en Itagüí, el pasado 19 de noviembre.
Raúl Manuel Padilla, educador de San Agatón en La Raya, alejado caserío de Caucasia, mostró las artesanías que con palmas de la región, elaboran sus gentes, que servirán para darle mantenimiento a la sala.
Durys Ríos, coordinadora del eje de gestión del convenio Computadores para Educar-Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia-CTA, reveló que este año 327 sedes recibirán equipos. A la fecha 264 los recibieron. Serán 1.747 computadores, unos 7 por sede. Faltan 304 en 63 centros educativos, que se instalarán de acá a diciembre.
En el C.E.R El Seis, Betulia, donde Paola Laverde es profesora, recibieron 5 equipos para los 37 niños. Espera la llegada de internet.
En la Marco Fidel son 14, para 288 alumnos. Y si bien disponen de internet, a punta de rifas, bailes y empanadas logran una regular conexión de 128 k a 169.000 pesos el mes, que los tiene sudando.
En El Carmelo esperan gozar en ésta, la última semana de clases, con los 5 equipos anunciados, dijo la profesora Gloria Saldarriaga. En esta tierra de familias que viven de cuidar antenas, poco han disfrutado la tecnología.
Pero esto no les impide soñar. Y eso hacen.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6