“Siempre he soñado con estar en unos Juegos Olímpicos, pero sé que es difícil. Nunca será lo mismo ser campeón mundial a ser medalla de oro”. El antioqueño Pedro Causil Rojas, quien en su casa colecciona más de una docena de títulos mundiales, sabe que la medalla de oro es un tema pendiente para el patinaje, que aún desea ser olímpico.
Siete títulos del Mundial, de forma general, el poderío casi total durante la última década, y un semillero que parece no tener fin, hacen que el patinaje de carreras sea el deporte más exitoso en la historia del país. Por eso la pregunta de siempre, ¿por qué no está en los Juegos Olímpicos?
“Creemos que es un deporte tan joven y fresco, y con un valor atlético alto, que tiene todas las credenciales para estar presente en los Olímpicos”, dijo, en el Mundial pasado, el presidente de la Federación Internacional de Roller Sports, el italiano Sabatino Aracu.
Ahora, la realidad dicta que el patinaje tiene mucho que cambiar para estar en los Juegos. Hoy existe un comité pro-Olímpico, que integra Alberto Herrera, presidente de la Federación Colombiana de Patinaje. “Acabamos de entregar un estudio inicial, pero serán claves los Juegos Mundiales de 2013 en Cali, así como el Mundial del próximo año en Oostend, Bélgica. Este es el sueño de quienes estamos y vivimos para el patinaje desde hace algún tiempo; somos conscientes que reunimos todas las características para ser olímpico y debemos estructurar el proyecto de tal forma que el Comité Olímpico Internacional no dude en darle bendición”, dice Herrera.
¿Entonces 30 medallas de oro por Olímpicos como se entrega en el Mundial? Imposible. La tendencia llama a entregar entre cuatro y seis medallas doradas por evento, como ya se hace en los Juegos Panamericanos, el evento más cercano a los Olímpicos.
Por ahora, los chicos siguen llegando a las pistas, día a día, con el mismo sueño de Pedro Causil: tener una medalla de oro. ¿Se podrá?