x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Sucesos

  • Nunca antes el mundo se había presencia una Guerra Mundial, esta, finalmente, la ganan los Aliados gracias a Estados Unidos.
    Nunca antes el mundo se había presencia una Guerra Mundial, esta, finalmente, la ganan los Aliados gracias a Estados Unidos.
19 de abril de 2012
bookmark

EL COLOMBIANO es sinónimo de información de Medellín, Antioquia, el país y el mundo. Nuestras páginas son la memoria de los grandes sucesos. Las hazañas, tragedias y logros de la humanidad; las guerras, los días de gloria, las revoluciones... La vida y la muerte, el esplendor y el ocaso en la región, el país y el planeta.

15.04.1912
El Titanic zarpó desde Southampton, Inglaterra, para terminar el recorrido en Nueva York, con toda la gloria y el reconocimiento de ser el barco más grande y lujoso del mundo. Pero el trayecto no tuvo el destino esperado, ya que cuatro días después, cuando iban a ser las 12 de la noche, chocó con un iceberg, hundíendose a las 2 de la mañana del 15 de abril, accidente en el que murieron 1.517 personas. Fue la primera gran noticia que publicó el diario en sus inicios.  

28.07.1914
El archiduque Francisco Fernando de Austria, heredero del imperio astro-húngaro, fue asesinado el 28 de junio. El hecho se constituyó en  la manzana de la discordia para que estallará la I  Guerra Mundial. El conflicto alcanzó niveles nunca antes conocidos. Debido al avance de las tropas alemanas, Estados Unidos entró en el fuego, lo que fue decisivo. En 1918 Alemania se rindió. 

25.01.1915
Albert Einstein presenta la Teoría de la Relatividad General, por segunda vez, ya con ciertos cambios. La primera vez, en 1905, la nombró como la Teoría de la Relatividad Especial. Así se estableció la base de la física moderna y el comienzo para la construcción de nuevas armas como la bomba atómica, aunque el científico, de raíces judías, siempre propendió por la paz. La Teoría de la Relatividad, en principio, no fue entendida cabalmente.

08.02.1921
El 8 de febrero Medellín se enfrenta a una catástrofe de grandes magnitudes, el Parque de Berrío sufre un incendio que empieza a las 5 de la tarde. La Catedral y las casas que circundaban la plaza fueron afectadas gravemente. Después de este suceso, el Parque sufrió una gran transformación, las viviendas fueron derribadas y los bancos llegaron al sector, lo que trajo otro modelo arquitectónico a la zona. 

07.08.1923
La Asamblea Departamental había tomado la decisión en 1918 de hacerle un monumento a Simón Bolívar en el parque principal de la ciudad. Cinco años después la decisión fue un hecho. En abril de 1923 la estatua, que había sido fundida por el italiano Eugenio Maccagnani, llegó a Puerto Colombia, en Barranquilla. El Bolívar fue enviado en cinco partes que luego fueron ensambladas para dar forma al máximo momento de la ciudad al Libertador. 

11.08.1931
En 1871 se reunió la primera junta suprema para determinar la construcción de la Catedral Metropolitana, que a posteriori la gente reconocería como la Catedral de Villa Nueva. El costo total de la obra  fue de un millón de pesos y su construcción tardó cuatro décadas. Los terrenos donde hoy está la Catedral fueron donados por Thyerrel Moore, filántropo extranjero que también cedió, a muy bajo costo, los predios en los que se erigiría la Plaza de Bolívar. Finalizar la edificación no fue fácil, pues se presentaron varios percances debido a las diferentes guerras civiles y, como si fuera poco, hasta por un rayo que cayó en ella el 7 de septiembre de 1928.  

01.09.1932
Perú tenía la intención de adjuntar a Leticia a su soberanía, tanto, que en esta fecha 250 ciudadanos del país vecino, armados con ametralladoras, se tomaron la capital de Amazonas. En diez minutos doblegaron a los 10 policías que controlaban el puerto. En ese momento, el presidente de Colombia, Enrique Olaya Herrera, afrontó el problema por medio de una estrategia que denominó Expedición Amazonas. El 15 de febrero de 1933, después de que los peruanos arremetieran contra la flota naval patria, la fuerza pública colombiana logró vencerlos. La paz se firmó el 25 de mayo.

18.05.1932
Por primera vez se buscó la mujer más hermosa del país. Fueron los inicios de Miss Colombia. En esa primera edición del certamen, que fue reportada a plenitud por EL COLOMBIANO, el jurado eligió como señorita Colombia a Aura Gutiérrez Villa, la representante de Antioquia, quien fue coronada en el Teatro Colón de Bogotá. 

10.05.1934
En 1912, un grupo de antioqueños, al darse cuenta de que el Hospital San Juan de Dios se encontraba en muy mal estado, decidieron embarcarse en un proyecto ambicioso: la construcción de una nueva unidad, la que se llamaría después Hospital San Vicente de Paúl. En esta fecha, se habilitaron, inicialmente, los pabellones de atención a pensionados, cirugía y medicina general. Este proyecto tuvo el apoyo de los empresarios de la región, la Iglesia y los intelectuales de la época, además de la Universidad de Antioquia, que había tenido ya ciertos logros con su Facultad de Medicina, creada en 1871.

24.06.1935
En esa fecha, en Medellín, murió Carlos Gardel, el más grande interprete de tangos del mundo. Era lunes, 3 de la tarde. La voz de "El Zorzal" se apagó en un accidente, que además de insólito, tampoco tenía precedentes en Medellín. En su aeropuerto, al que escasamente llegaba uno que otro avión, chocaron dos aeronaves y en una de ellas iba Gardel. El argentino grabó más de 1.000 canciones e interpretó varias películas. Medellín pasó a ser la capital mundial del tango y la voz de "El Zorzal" sonaba hasta el amanecer en todos los rincones de la ciudad.

1.09.1939
El primero de septiembre de 1939, veinte años después de que la humanidad puso fin a la Primera Guerra Mundial,  se desató un nuevo conflicto mundial, considerado como el más impresionante y destructor que ha padecido la humanidad: la Segunda Guerra Mundial. Todas las formas de matar, primitivas y de alta tecnología, fueron puestas al servicio de la barbarie. Cerca de 40 millones de personas murieron en la confrontación. Los heridos también se contabilizaron por millones. Países completos fueron arrasados.

22.02.1944
Desde el siglo XVIII se habían trazado el plan para hacer las Avenidas del Río, que finalmente empezaron a construirse en esta fecha, todo hacía parte de un plan de expansión de Medellín que incluía la edificación del nuevo estadio y de la plaza de toros.
   
04.03.1945
En esta fecha se inauguró la Plaza de Toros La Macarena. Alfonso Ramírez Calesero, Luis Briones y Juan Belmonte Campoy fueron los toreros que pisaron por vez primera la arena del escenario, instaurando así, una costumbre que perdura hasta hoy.   

05.01.1941
Un deporte que con los años enganchó completamente a los colombianos, tuvo su más importante certamen este día, cuando se hizo la primera Vuelta a Colombia en Bicicleta, que salió de Bogotá. Participaron 33 ciclistas que recorrieron 1.233 kilómetros en diez etapas. RCN transmitió toda la carrera, otra gran hazaña. El ganador de la Vuelta fue Efraín Forero, el 'Zipa' Forero.

19.03.1953
Fueron 15 millones de pesos los que se invirtieron para construir el estadio Atanasio Girardot. Pero no solo fue dinero el que se necesito, también mano de obra, tanto, que 200 presos colaboraron. En la inauguración, que fue en una tarde de poco sol, de un 19 de marzo, jugaron equipos de Colombia, Perú y Brasil. Atlético Nacional, que jugaba de local, empató a dos tantos con el Alianza, y Rodrigo Ospina, de la selección Antioquia, anotó el primer gol en el nuevo estadio. 

12.06.1954
Más de cien personas quedaron bajo toneladas de lodo que cayeron a las 8:00 de la mañana en la zona de Media Luna, cerca al corregimiento de Santa Elena. Las víctimas habían acudido al lugar para presenciar el rescate de una familia que horas antes había atrapado otro alud. Las labores de rescate se tuvieron que suspender debido a que los derrumbes no cesaban. Entre las víctimas estaban la madre y una hermana del campeón de la Vuelta a Colombia, Ramón Hoyos. El alud se produjo por las aguas subterráneas. El lugar de la tragedia fue declarado campo santo.

04.10.1957
El mundo asistió al lanzamiento del primer satélite espacial artificial no tripulado, el Sputnik I. El aparato tenía un peso de 83,6 kilos. La Unión Soviética puso en órbita el satélite, ganándole así en la carrera por el espacio a Estados Unidos, batalla que apenas empezaba. Después, el 3 de noviembre, el Sputnik 2 llevó al primer ser vivo al espacio, la perrita Laika. 

22.11.1963
El presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, fue asesinado cuando abordaba el vehículo presidencial a las 12:30 del medio día en la Plaza Dealey, en Dallas, Texas. Kennedy quedó mortalmente herido tras recibir dos disparos, uno de los cuales le impactó en la cabeza y le causó la muerte. Lee Harvey Oswald, presunto autor de los disparos, habría usado un rifle Mannlicher de fabricación italiana, con mira telescópica, de mecanismo manual. Kennedy se convirtió en el cuarto presidente de E.U. asesinado. Los otros tres fueron Abraham Lincoln, James Abram Garfield y William McKinley.

27.04.1964
El 27 de mayo de 1964 surgen  en Colombia las Farc, guerrilla que se convertiría en la más antigua del mundo. El movimiento que nació tras una ofensiva del gobierno colombiano contra la "República de Marquetalia", denominada así por el propio oficialismo y creada por liberales que sobrevivieron a la violencia política. Al mando de Pedro Antonio Marín, alias "Manuel Marulanda Vélez" o "Tirofijo" y Jacobo Arenas, quienes fueron sus líderes e ideólogos, las Farc aseguraban en sus inicios que se alzaban en armas para luchar "contra el imperialismo y la oligarquía".

20.07.1969
La nave espacial Apolo XI había partido 109 horas antes de Cabo Kennedy en Florida. Ese día, ante millones de telespectadores de todo el mundo, se oyeron la famosas palabras: "Un pequeño paso para un hombre; un salto para la Humanidad". El hombre había llegado a la Luna. Los astronautas estadounidenses Neil Armstrong y Edwin Aldrin, fueron los primeros hombres en pisar la superficie Lunar. Este hito histórico se retransmitió a todo el planeta desde las instalaciones del Observatorio Parkes, en Australia.

8.09.1974
El presidente de EU. Richard Nixon, dejó el poder por el escándalo de escuchas ilegales por hombres contratados por algunos colaboradores del Presidente, lo que se denominó el escándalo de Watergate, el cual destaparon los periodistas del Washington Post, Carl Bernstein y Bob Woodward, quienes investigaron para desenredar una compleja maraña que apuntaba a la Casa Blanca a través del Comité para la reelección del presidente (CRP) Richard Nixon.

13.05.1981
El 13 de mayo de 1981, al iniciar su habitual audiencia general de los miércoles en la Plaza San Pedro, el Papa Juan Pablo II fue herido de un balazo en el abdomen y en la mano izquierda por un joven turco de 23 años llamado Mehmet Alí Agca, miembro del grupo de extrema derecha "Los lobos grises", quien le disparó a escasa distancia desde la multitud. Tiempo después el terrorista fue perdonado públicamente por el pontífice en persona.

21.10.1982
El escritor colombiano nacido en Aracataca, Magdalena, Gabriel García Márquez, recibió el Nobel de Literatura en la ciudad de Estocolmo, en Suecia, con su obra Cien años de soledad.  "Por sus novelas e historias cortas en donde lo fantástico y lo realista son combinados en un mundo de la imaginación rícamente compuesto que refleja la vida y los conflictos de un continente", dijo entonces la Academia sueca al otorgarle el premio.

06.11.1985
Guerrilleros del Movimiento 19 de abril, M-19 se tomaron el Palacio de Justicia, la incursión fue seguida de la reacción de la Policía y el Ejército rodeando el edificio e iniciando una operación de retoma del mismo que se extendió hasta el jueves 7 de noviembre. Durante la toma el M-19 mantuvo a cerca de 350 rehenes entre magistrados, consejeros de Estado, servidores judiciales, empleados y visitantes del Palacio de Justicia. El hecho dejó 98 muertos, entre ellos 11 magistrados. Otras 11 personas más fueron consideradas como desaparecidos al no conocerse su paradero.

13.11.1985
Tras sesenta y nueve años de inactividad, el 13 de noviembre de 1985, la erupción del Nevado del Ruiz arrasó con la población tolimense de Armero. Los esfuerzos de rescate fueron obstaculizados por el lodo, que hacía casi imposible el moverse sin quedar atrapado. Para el momento en el que los rescatistas alcanzaron Armero, doce horas después de la erupción, muchas de las víctimas con heridas graves ya habían muerto. En la tragedia 22.942 personas perdieron la vida.

04.07.1991
La Séptima Papeleta, un movimiento estudiantil que nació a raíz del asesinato del líder político Luis Carlos Galán, recogió miles de firmas y con el beneplácito del Gobierno, promovió una campaña que se conoció como la Séptima Papeleta, con la que los colombianos en las elecciones de 1990 le dieron el sí a la creación de una Asamblea Nacional Constituyente, la cual redactó la nueva Constitución de Colombia promulgada el 4 de julio de 1991.

02.12.1993
El 2 de diciembre de 1993 murió quien era considerado para muchos como el peor criminal del siglo XX, el narcotraficante Pablo Escobar Gaviria. Fue el Bloque de Búsqueda el que logró su caída,  un cuerpo conformado por la Policía Nacional, el Ejército y los cuerpos antidroga de Estados Unidos, que tenían como misión localizar al capo de la mafia hasta que, después de un año y cuatro meses de intensas labores de inteligencia, consiguieron rastrear seis llamadas que Escobar le hizo a su hijo. Al estar acorralado intentó escapar por el techo de una vivienda del barrio Laureles, pero le propiciaron dos disparos en la espalda.

07.01.1999
Esta fecha quedará en la memoria de los colombianos como el día en que se soñó con una paz cercana. El 7 de enero de 1999 el entonces presidente Andrés Pastrana, dio inicio a las conversaciones de paz con la guerrilla de las Farc en San Vicente del Caguán, lugar donde además el Gobierno despejó de Fuerza Pública los municipios de Mesetas, La Uribe, La Macarena, Villahermosa y San Vicente del Caguán, también llamada zona de distensión, parte de las exigencias del grupo guerrillero para sentarse a negociar la paz del país. El 20 de febrero de 2002 las Farc secuestraron un avión procedente de  Neiva y forzaron a los pilotos a aterrizar en medio de una carretera, en el municipio de El Hobo. Casi todos los pasajeros fueron liberados dejando secuestrado al senador Jorge Eduardo Gechem. Después de lo sucedido, el presidente Pastrana puso fin a los diálogos de paz.

11.11.2001
Los atentados a las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001 fueron una serie de acciones terroristas suicidas cometidos por miembros de la red yihadista Al Qaeda mediante el secuestro de aviones de línea para ser impactados contra varios objetivos causando la muerte a cerca de 3.000 personas y heridas a otras 6.000, así como la destrucción del entorno del World Trade Center en Nueva York y graves daños en el Pentágono, en el Estado de Virginia. El 11 de septiembre fue el hecho que precedería a la guerra de Afganistán y a la adopción por el Gobierno estadounidense y sus aliados, de la política denominada de Guerra contra el terrorismo.

21.04.2002
El 21 de abril de 2002, mientras adelantaba una Marcha de la NoViolencia, el gobernador de Antioquia Guillermo Gaviria fue secuestrado por las Farc junto a su asesor de paz Gilberto Echeverri. El 5 de mayo de 2003, Gaviria, Echeverri y 8 soldados compañeros de cautiverio fueron asesinados por los guerrilleros durante un intento de rescate por parte del Ejército.

26.12.2004
Un tsunami con olas de hasta 30 metros de altura, devastó las costas de Indonesia, Sri Lanka, India, Tailandia y otros países, tuvo como epicentro la costa del oeste de Sumatra, en Indonesia. Aunque las estimaciones iniciales habían determinado el número de muertes en más de 275.000, sin contar a los millares de personas desaparecidas, un análisis realizado por las Naciones Unidas deja a un total de 229.866 pérdidas humanas, incluyendo 186.983 muertos y 42.883 personas desaparecidas.

30.12.2006
La única petición antes de morir en la horca del dictador iraquí Saddam Husein, fue que le entregaran a cierta persona su Corán. El consejero de la Seguridad Nacional de Irak, para entonces, Muafaq al Rubaí, que estaba presente durante la ejecución de Husein, afirmó que éste "pareció sólido y no se resistió a la muerte". Saddam Husein fue acusado la corte de Bagdad por crímenes de lesa humanidad luego de mantener a su país bajo una cruel dictadura durante 30 años.

02.07.2008
El 2 de julio, en una operación de inteligencia militar nunca antes conocida en el país, el Ejército colombiano liberó a la excandidata presidencial Ingrid Betancourt, a tres contratistas estadounidenses y a once integrantes de la Fuerza Pública que permanecían secuestrados por las Farc. La Operación Jaque ha sido catalogada como una operación cinematográfica por su precisión y por lograrse sin disparar un solo tiro. Ha inspirado libros, series de televisión y películas.

04.11.2011
Tras dos años de seguimientos e interceptaciones a las comunicaciones de sus colaboradores más cercanos, el jefe de las Farc,  alias "Alfonso Cano", fue abatido por las tropas regulares, que bombardearon su campamento y luego lo interceptaron. Cano recibió tres impactos de fusil. El asalto al campamento del jefe guerrillero fue denominado por las Fuerzas Militares como la Operación Odiseo, desarrollada entre las poblaciones de Jambaló y Toribío, en Cauca n

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD