El fundador del Día Mundial de la Amistad, y que en Colombia proponen celebrar hoy, tiene cinco mil amigos en Facebook.
Es Ramón Artemio Bracho , un paraguayo que fundó la Cruzada Mundial de la Amistad en Puerto Pinasco, una localidad a 527 kilómetros de Asunción, que cuenta entre sus fechas históricas el 20 de junio de 1958, día en que nació esa cruzada.
Por su fervor por la amistad Bracho emprendió una campaña para que Naciones Unidas aprobara un día para celebrar a los amigos. El 27 de abril del año pasado la ONU designó el 30 de julio Día Internacional de la Amistad.
En su página de Facebook el paraguayo escribió que agradecía a Dios por esa decisión del organismo internacional "que hemos estado aguardando ansiosamente durante más de medio siglo y que llegó con el singular adorno de 192 votos emitidos por unanimidad".
En Colombia, Fenalco decidió retomar la resolución de la ONU para empezar a celebrar el Día de los Amigos el segundo sábado de marzo. Guillermo Botero Nieto , presidente de esa federación, explicó que hicieron un estudio con el Centro Nacional de Consultoría que encontró que la mayoría de colombianos celebra el Día de la Amor y la Amistad con su pareja y no con los amigos.
La invitación de Botero para el festejo es el reencuentro con los allegados de la niñez, el colegio o la universidad para celebrar. Mencionó que en países como Argentina y Uruguay, que celebran hace varios años la fecha el 20 de julio, los restaurantes se llenan y los celulares colapsan con llamadas de felicitación. Es pleno verano en el Sur y aunque sea un día de semana la gente se va a la calle.
Hoy nos toca a los colombianos esta fiesta que, como dice el mismo presidente de Fenalco, cualquiera decide celebrarlo o no y de la manera que desee, no tiene que ser solo para gastar dinero.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6