x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estrategia Cluster es la que mueve el desarrollo regional

MEDIANTE UNA ALIANZA público-privada, la Alcaldía y el Concejo de Medellín y la Cámara de Comercio lideran la Estrategia Cluster y su principal componente, el proyecto 'Medellín Ciudad Cluster' para promover la competitividad.

24 de mayo de 2011
bookmark

Desde inicios de los años noventa, varios estudios liderados por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia mostraban las oportunidades y falencias de la región en materia de competitividad. En ellos, se hacía evidente que el desarrollo empresarial estaba íntimamente ligado al desarrollo regional y que ambos procesos implicaban una transformación profunda y de largo plazo.

También indicaban que para ganar en productividad y competitividad, era necesario fortalecer el tejido empresarial, institucional y social; que el trabajo conjunto y asociado entre empresarios no formaba parte de la cultura empresarial tradicional y que el desarrollo empresarial de la región se fundamentaba en iniciativas individuales.

Ello, sumado a un proceso de desindustrialización en curso desde los años 80, tasas de desempleo superiores a la media nacional, la proliferación de la economía informal como alternativa de subsistencia, las condiciones desfavorables de las empresas para competir en el ámbito nacional e internacional, entre otros numerosos desafíos, pusieron a la región en la ruta de la construcción de un proyecto colectivo de desarrollo regional bajo el liderazgo del sector privado: la Estrategia Cluster.

Un tejido regional
Sólo una década después, la voluntad de un conjunto de instituciones y empresarios líderes -aliados que hoy son 150- respaldados por la Cámara de Comercio y una administración pública favorable, logró estructurar una alianza público-privada, que integró acuerdos de acción y recursos, haciendo posible el primer proyecto de Integración Empresarial "Medellín mi Empresa" y luego, "Medellín Ciudad Cluster", como parte de una estrategia de desarrollo empresarial de largo plazo para la región.

Esa iniciativa ha impulsado en los últimos seis años la modernización del tejido empresarial, sus vínculos productivos, comerciales y tecnológicos bajo una estrategia Cluster, con miras al mercado nacional e internacional, generando un gran impacto en las micro y pequeñas empresas de la región, las cuales representan cerca del 97,2 por ciento de la base empresarial en Antioquia.

La Estrategia Cluster y su herramienta, el Proyecto Medellín Ciudad Cluster, han permitido estructurar un trabajo regional integral con la articulación de múltiples actores. Tienen metodologías diseñadas para el acompañamiento a las empresas desde su constitución hasta su consolidación, gestionan conocimiento y comunicación para generar confianza.

Además, están insertas en una política pública de desarrollo empresarial (Acuerdo Municipal 87 de 2009), coherente con la Política Nacional de Competitividad, en su afán por garantizar la sostenibilidad y continuidad de este tipo de esfuerzos en el tiempo.

Estructura empresarial
Medellín tiene una estructura empresarial conformada en un 0,8 por ciento por grandes empresas, 2 por ciento por medianas, 7,1 por ciento por pequeñas y 90,1 por ciento por microempresas.

A pesar de que las mipyme son consideradas como las mayores generadoras de empleo con un 80,8 por ciento a nivel nacional, afrontan limitaciones como: altos niveles de informalidad, escasa diversificación de mercados, desarrollo precario en tecnología, innovación y aplicación del conocimiento, bajo nivel de formación de sus recursos humanos, limitado acceso al sector financiero, y bajos niveles de asociatividad, entre otros.

La Estrategia Cluster y sus herramientas nacen para hacerle frente a esas y otras limitaciones, para impulsar la modernización del tejido empresarial, sus vínculos productivos, comerciales y tecnológicos, con miras a que las empresas accedan de manera más potente y competitiva a los mercados nacional e internacional.

Para el caso de Medellín Ciudad Cluster, algunos resultados generados dan cuenta del efecto del trabajo asociativo bajo el modelo cluster:

Cerca de 24 mil empresas han sido intervenidas en Medellín, se han generado espacios para que se realicen negocios proyectados por 163 mil millones de pesos, se han realizado alianzas con el 80 por ciento de las instituciones que trabajan en pro del desarrollo empresarial en la región, y se ha garantizado la sostenibilidad de 398 mil empleos en los últimos tres años.

Lo que estaba planteado como una proyección hace un par de décadas, hoy es la Estrategia Cluster, dinamizadora del desarrollo regional, y constructora de tejido empresarial por medio de redes de negocios e identificación de nuevas oportunidades de mercado.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD