x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Estudian la estupidez como fenómeno sociológico

23 de mayo de 2013
bookmark

La Universidad Nacional de Manizales adelanta una investigación que pretende comprender en el concepto de la estupidez y su relación con las fuerzas de poder y la irracionalidad en la toma de algunas decisiones.
 
El estudio es liderado por Jorge Hernán Arbeláez, coordinador del programa Integral de Lectura y Escritura (Piple) de esa institución, quien desarrolló el análisis con base en cuatro fenómenos contemporáneos: política, religión, nuevas sensibilidades y la academia.
 
Frente a la política, Arbeláez propone que la estupidez en este caso se concreta en la devoción a la autoridad y el miedo de los ciudadanos a pensar de manera autónoma, esperando encontrar figuras mesiánicas que piensen por ellos. 
 
“Este es el soporte de los gobiernos totalitarios tanto de izquierda como de derecha, ya que el hombre contemporáneo tiene miedo a la libertad y ama las cadenas, en una dependencia tal que ha propiciado la complicidad y el sometimiento ante personajes nefastos para historia como Adolfo Hitler y por parte de un pueblo tan ilustrado como el Alemán”, aseguró. 
 
En cuanto a la religión, el investigador aclara que no es una manifestación de la estupidez profesar un credo. Al contrario, además de ser un derecho individual, genera estabilidad, equilibro y cohesión de grupo. 
 
La estupidez, en este contexto, se expresa en casos extremos de líderes religiosos que conducen a sus seguidores a cometer actos de una irracionalidad absurda. 
 
Acerca de las nuevas sensibilidades, Arbeláez aborda las temáticas que conforman la llamada Nueva Era, donde libros y videos de superación personal afirman que cualquier suceso subyace a la responsabilidad individual, porque se atrajo mediante el pensamiento. Estos textos también indican que las inequidades del mundo son proyección del pensamiento. 
 
Finalmente, siguiendo la ley que afirma que la estupidez no guarda relación con la educación o el nivel sociocultural, el investigador mencionó que incluso en la academia donde las personas tienen alto coeficiente intelectual, es posible encontrar esta característica en términos de la ausencia de debates y discusiones sobre sus producciones, y la crítica es tomada como ataques de orden personal.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD