Una vez se logre patentar el Vibrasor y haya una empresa que lo comercialice, los sordos contarán con un dispositivo que les dará más seguridad en las vías.
Emitirá una señal vibratoria y luminosa para alertar a las personas con capacidad auditiva reducida. Fue diseñado por estudiantes de la Institución Educativa Juan N. Cadavid de Itagüí.
El proyecto inició en 2012 con dos estudiantes sordas profundas, Isamar Cartagena y Katherine Fernández. "Nosotros vimos que tenemos un problema de tránsito en las calles, porque mientras caminamos y nos comunicamos con las manos, tenemos que estar mirándonos y es muy difícil estar pendientes de los carros", explica Isamar.
Cuando tuvieron el proyecto avanzado tomaron la decisión de participar en la feria de la ciencia, la tecnología y la innovación, de Ruta N, Parque Explora y la Secretaría de Educación.
Cuenta el profesor Ánderson Alet Clavijo, quien junto a su colega Paula Andrea Rivadeneira, acompaña el proyecto, que en 2011 ya se había empezado uno parecido con otros estudiantes. "Se desmotivaron, pero también planteaba un dispositivo llamado Una opción para los que no oyen, que se adaptaba a un carro. El vibrasor es una manilla que se irá mejorando con la idea que se pueda adaptar a un reloj".
Según el director ejecutivo de Ruta N, Juan Pablo Ortega, el proyecto arrasó y se llevó el primer puesto, en la línea de innovación, categoría Educación Básica (estudiantes de 6° a 9). "El premio fue asistir en mayo, a la feria Intel Isef, en Phoenix, Arizona (E.U.), con gastos pagos".
Katherine e Isamar dicen que la idea es seguir innovando para ayudar a personas con otras discapacidades. Precisan que su aporte fue su experiencia como sordas y el aprendizaje con el grupo asesor que se les asignó de la Universidad de Antioquia. "Vimos clases de electrónica y aprendimos como llegan los sonidos al oído".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6