Hacer cuentas no es tu fuerte y no tienes ahorros. No te desanimes, la felicidad de haber pasado a una institución de educación superior no debe empañarse porque no sabes cómo costear tus estudios. Consulta bien, pues existen alternativas para que puedas pagar y cumplir tu sueño de estudiar.
1.Claridad
Existen opciones de crédito educativo pero, antes de buscar recursos, ten presente que debes tener claridad sobre los programas que te gustan y tengas habilidades, para que no te den una financiación que no vas a aprovechar, porque cambiaste de parecer y sencillamente no terminaste el proceso, afectando a otras personas interesadas.Si no se tiene claridad, se inician los programas y después hay una deserción universitaria, aumentando las cifras que ya son altas en el país. Fernando Rodríguez Carrizosa, presidente del Icetex, entidad del Estado que ofrece crédito educativo, sugiere seleccionar programas debidamente acreditados para facilitar el tema crediticio. También que la institución que selecciones no quede muy lejos de tu residencia, pues vas a tener dificultades para el traslado. Necesitarás dinero para el transporte y otros gastos. “La falta de recursos para el desplazamiento es un factor que incide en la no legalización del crédito”, dice Rodríguez.
2. Líneas de crédito a largo plazo.
El Icetex ofrece líneas de crédito para el pregrado de mediano y largo plazo. En el crédito a Largo Plazo Acces, el Icetex le concede al estudiante hasta el doble del tiempo del periodo financiado: es decir, si estudias un programa académico cuya duración es de cinco años, tendrás diez años, si así lo requieres, para cancelar la obligación crediticia.
3. Mediano plazo
A la línea de crédito a mediano plazo se recurre para estudios técnicos profesionales, tecnológicos o universitarios. En esta modalidad interviene tu familia. En ese sentido, el 60 por ciento de la matrícula se cancela durante el periodo de estudios y el 40 por ciento restante se empieza a pagar cuando se terminen los mismos. El plazo es de hasta 60 cuotas mensuales. En el exterior, el Icetex financia, posgrado, especializaciones, maestrías y doctorados. En este caso, el interesado recibe financiación hasta el 80 por ciento. Los intereses son del IPC, más cuatro puntos, durante la época de estudio. Los alumnos de pregrado, registrados en el nivel 3 del Sisbén reciben $682.432 por semestre, como subsidio de sostenimiento (transporte y libros). El auxilio es automático, el discípulo recibe una tarjeta recargable para que retire el dinero. Este apoyo es para los estudiantes de menores recursos económicos, indígenas e integrantes de la Red Unidos.
4. Requisitos
La primera condición es que hayas terminado el colegio y tengas las pruebas del Icfes. Necesitas un codeudor, persona que no debe estar reportado en las centrales de riesgo, no debe tener obligaciones vencidas o castigadas en el sector financiero y sus ingresos deben cubrir el valor de la cuota: si la cuota mensual es de 400 mil o 500 mil pesos mensuales, los ingresos del codeudor deben superar ese valor.
5. Internet.
Para acceder a los créditos y servicios no necesitas de intermediario y se puede acceder desde cualquier parte del país. Todos los formularios, los recibos y los trámites puedes realizarlos a través de la web. Ten cuidado y lee detenidamente los formularios de la página ya que son muchas las personas que cometen errores en su diligenciamiento.
6. Tasas de interés
Si perteneces a los estratos, 1, 2, 3, la tasa de interés real es cero. Debes pagar el dinero ajustado al Índice de Precios al Consumidor, IPC, que actualmente está en el 1.94% anual. Es un porcentaje que busca ayudar a la sostenibilidad de los recursos en el tiempo. Si formas parte de los mejores resultados de Saber Pro en Colombia, o sea, las pruebas de Estado que presentan los estudiantes de las instituciones universitarias del país, tendrás una condonación del 100 por ciento de la deuda.
7. Renegocia el crédito
Si tienes vencida la obligación, el camino a seguir es acudir a las casas de cobranza o directamente al Icetex para buscar un acuerdo. El arreglo se establece según los parámetros establecidos por la entidad. Pueden buscarse mecanismos, entre otros, ampliar las condiciones del crédito. El interés de mora que se cobra, es el interés corriente autorizado por la Superintendencia Financiera, para este tipo de obligaciones. Cabe anotar que la mora es el retraso en el cumplimiento de la obligación.
8.Convenio
La Alcaldía de Medellín y el Icetex firmaron un convenio por más de 50 mil millones de pesos para favorecer a los estudiantes de la ciudad con crédito educativo. Está vigente desde el año 2013 y los recursos se entregan hasta terminar el cupo. Un crédito te asegura la posibilidad de estudiar lo que quieras y no lo que puedas pagar. Consulta y realízate.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6