x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

E.U. y Colombia fortalecen los controles a evasión tributaria

19 de abril de 2013
bookmark

Como un complemento del Tratado de Libre Comercio y para agilizar los negocios entre los dos países, Colombia anunció que negocia un Acuerdo de Intercambio de Información Tributaria con Estados Unidos.

El ministro, Mauricio Cárdenas, quien participa en la asamblea anual del FMI, en Washington, hizo el anuncio tras reunirse con funcionarios del Departamento del Tesoro y dijo que con este acuerdo, los dos países se comprometen a suministrar la información que requieran sus agencias de impuestos.

Cárdenas, explicó que este acuerdo implica que en cualquier momento la Dian puede solicitar información sobre los colombianos en Estados Unidos y el IRS (Internal Revenue Service) o la agencia tributaria de los Estados Unidos nos puede suministrar esa información sobre operaciones tributarias de los americanos residentes en el país.

Indicó que es un acuerdo para el cumplimiento de los mayores estándares que el Gobierno Nacional quiere tener en materia de efectividad y de control a la evasión tributaria.

Y dijo que la iniciativa está respaldada en una ley del Congreso de Estados Unidos, con la cual se le va a imponer una retención del 30 por ciento a los bancos que realicen transacciones con residentes de los Estados Unidos, en países que no suministren la información tributaria.

Cumbre de banqueros
Entre tanto, según informa la agencia Efe, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) dieron inicio a su asamblea conjunta de primavera, a la que asisten más de 200 ministros de Finanzas y banqueros centrales de todo el mundo.

El encuentro concluye este domingo, coincide con la reunión de los titulares de Economía y Finanzas del G20 y abordará la reforma del organismo para dar un mayor peso a potencias emergentes como China, India y Brasil y analizará la salud económica del planeta.

En los foros previos se ha subrayado que el proceso de recuperación económica avanza a tres velocidades, con los emergentes a la cabeza, Estados Unidos en un segundo lugar y Japón y la zona euro en la cola. El Fondo alertó que esa recuperación desigual es "insuficiente y peligrosa" e instó a Europa a redoblar los esfuerzos para la unión bancaria.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD