La Alcaldía de Yondó informó que sigue bastante complicada la situación de orden público en zona rural del municipio, suceso que ha causado un nuevo desplazamiento forzoso de los labriegos que viven en esta zona del Magdalena Medio antioqueño.
Según indicó el mandatario local, recientemente estallaron cruentos enfrentamientos en la vereda de Puerto Matilde entre el Clan del Golfo y el ELN.
Puede leer: Enfrentamientos armados y amenazas obligan a familias y firmantes de paz a desplazarse en Yondó y Nariño
De acuerdo a la denuncia de la Alcaldía, la confrontación armada se dio prácticamente en el caserío de la vereda, suceso que tomó a los pobladores por sorpresa y los obligó a salir con lo poco que tenían buscando protección al casco urbano.
Al parecer, los combates se han dado en toda la zona conocida como el Valle del Río Cimitarra, causando zozobra a las poblaciones ribereñas de centros poblados vecinos como el de Santo Domingo.
Tras conocerse los hechos, la Alcaldía indicó que se activó la ruta humanitaria compuesto por los grupos de socorro del municipio y con el apoyo de la Asociación del Valle del Simitarra para extraer de la zona como se pudiera con los vehículos disponibles a los campesinos desplazados.
Hasta esta edición, el censo de desarraigados iba en 65 campesinos, la mayoría niños, mujeres y adultos mayores que fueron ubicados en un albergue temporal del caso urbano.
De estos, cuatro debieron ser internados en el centro médico local ya fuera por algunas lesiones sufridas en la huida o por el shock que les causó las explosiones y ráfagas producidas en los combates.
Siga leyendo: MinDefensa celebró tasa de seguridad establecida por el gobernador de Antioquia; esto dijo
La Alcaldía citó a un consejo de seguridad para abordar la forma en que la fuerza pública pueda retornar al territorio y garantizar la seguridad de los campesinos.
Además, se solicitó apoyo a la Gobernación de Antioquia y al Gobierno Nacional para apoyar al municipio toda vez que sus capacidades técnicas para atender a los desplazados están desbordadas y se teme que al casco urbano de Yondó lleguen más pues al parecer hay varias comunidades confinadas.
Desde la administración incluso se está pidiendo a la comunidad de Yondó que se sume a las campañas de donación para atender a los desplazados.
Le puede interesar: Explosión en una casa de Ciudad Bolívar, Antioquia, dejó una mujer herida
A esta grave situación se suma el anuncio de que el alcalde Yersson Ariza debió ser ingresado de urgencias al hospital local y actualmente se encuentra en observación. No obstante, en el comunicado emitido por la Alcaldía no se indicó que fue lo que le pasó al alcalde ya que su estado clínico es reservado.