x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

E.U. y Rusia concentran miradas en inicio del G20

Las salidas al frenazo de las economías emergentes, que en tiempos de crisis fueron motor de crecimiento mundial, se opacan ahora por Siria.

  • E.U. y Rusia concentran miradas en inicio del G20 | Obama y Putin no tendrán encuentro pero estarán en el Palacio Constantino en San Petersburgo. FOTO AP
    E.U. y Rusia concentran miradas en inicio del G20 | Obama y Putin no tendrán encuentro pero estarán en el Palacio Constantino en San Petersburgo. FOTO AP
04 de septiembre de 2013
bookmark

El propósito económico de la Cumbre del G20 que se inaugura hoy en San Petersburgo (Rusia) será opacado por el contrapunteo entre Estados Unidos, que busca una intervención militar en Siria,, y de Rusia, que la rechaza.

Ambos potencias son las protagonistas del encuentro de las 19 economías más importantes del mundo, más la Unión Europea. Precisamente en la víspera, el presidente Barack Obama habló en Suecia de apoyar una coalición internacional a favor de la intervención militar contra el régimen de Al Asad y, de paso, se anotó un triunfo con la decisión del Comité de Relaciones Exteriores del Senado que aprobó un ataque militar, pero por un plazo de 60 días. (Aún falta la votación plenaria la semana entrante).

"Aun no hay nada dicho frente a lo que será la votación plenaria. En la Comisión de Exteriores la votación fue reñida con 10 votos a favor y 7 en contra. Tanto republicanos como demócratas están divididos frente a una acción militar. Para que se apruebe debe pasar las plenarias de ambas cámaras que tentativamente sería para el 9 de septiembre próximo", explicó a este diario Sandra Borda G., codirectora de Estudios Internacionales de la Universidad de los Andes.

Frente al papel estratégico del senador republicano John McCain, que ayer advirtió que rechaza una intervención "limitada" contra Siria, la experta aclaró que "él hace parte del ala republicana llamada ‘los halcones’, que están atentos a irse a la guerra inmediatamente para defender los intereses bélicos de E.U. con un intervención larga destinada a cambiar el régimen sirio, mientras que Obama quiere un acción militar casi quirúrgica y puntual, que no se extienda".

Para subir más el tono de la tensión global, el presidente Ruso, Vladimir Putin, advirtió a E.U. que no tiene derecho a aprobar el uso de la fuerza contra Siria sin una decisión del Consejo de Seguridad de la ONU y agregó que hacerlo sería un acto de agresión.

"Cualquier cosa por fuera de este organismo es una agresión, excepto la autodefensa. Ahora, lo que el Congreso y el Senado de E.U. están haciendo es legitimar una agresión", destacó el mandatario ruso citado por Reuters.

Propósito económico
A pesar del distractor internacional en el que se convirtió el caso sirio, los mandatarios en Rusia también revisarán con detalle la contracción de las economías emergentes, que ayudaron a jalonar el repunte en plena crisis global de 2007 pero ahora no están fuertes.

"Se trata de un fenómeno preocupante. Van a tener que acordar mecanismos de distribución de capitales más equitativa, la crisis en Grecia no se ha resuelto tras el rescate del FMI y Banco Central Europeo", dijo Pío García, politólogo de la U. Externado.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD