x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Exitosa emisión de $1,63 billones

CON ESTOS RECURSOS de la emisión de acciones, Bancolombia financia buena parte de sus necesidades. No se descarta que aproveche para hacer compras en la región.

  • Exitosa emisión de $1,63 billones | Cortesía | Desde Nueva York, donde se vendió el 32 por ciento de la emisión de acciones preferenciales, a través de ADR, el presidente de Bancolombia, Carlos Raúl Yepes Jiménez (a la izquierda), se mostró satisfecho por los resultados. Lo acompaña Mauricio Rosillo, vicepresidente Jurídico de la entidad financiera.
    Exitosa emisión de $1,63 billones | Cortesía | Desde Nueva York, donde se vendió el 32 por ciento de la emisión de acciones preferenciales, a través de ADR, el presidente de Bancolombia, Carlos Raúl Yepes Jiménez (a la izquierda), se mostró satisfecho por los resultados. Lo acompaña Mauricio Rosillo, vicepresidente Jurídico de la entidad financiera.
01 de febrero de 2012
bookmark

La exitosa emisión de acciones preferenciales de Bancolombia, que significó una inyección de la cifra nada despreciable de 1,63 billones de pesos (algo así como las ganancias anuales del banco), le dará a la entidad financiera la suficiente solvencia para asumir los retos de 2012.

Como lo dijo ayer Carlos Raúl Yepes Jiménez, presidente del banco, con este dinero se "tanqueó con suficiente combustible para un buen tiempo".

¿Cuáles son esos retos? Atender el crecimiento de la cartera que a septiembre del año pasado crecía el 26 por ciento, o el que el mercado está esperando con ansiedad desde hace tiempo: una nueva adquisición, en respuesta a las recientes jugadas que han hecho sus competidores como el Banco de Bogotá al comprar el BAC Credomatic, o Davivienda, al quedarse con los activos del Hsbc de Honduras, El Salvador y Costa Rica.

Según Yepes Jiménez, Bancolombia completa colocaciones por 8 billones de pesos durante el último año, las cuales le dan una solvencia superior al 14 por ciento, por encima del 9 por ciento exigido como mínimo por el ente regulatorio.

Ese porcentaje le da espacio suficiente para seguir su expansión como entidad multilatina pues le interesa afianzar su presencia en Estados Unidos, Puerto Rico, Panamá, Perú, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y Colombia. Esto supondría una posible compra en alguno de estos países o donde se presenten oportunidades en el vecindario.

Sin embargo, el directivo descarta, por ahora, cualquier negocio, aunque reconoce que mientras la mayoría de bancos internacionales, especialmente de Europa, están emitiendo acciones o vendiendo activos para apagar incendios, la banca colombiana sale de compras y emite papeles para apalancar el crecimiento sostenido.

Con sobredemanda en E.U.
El 68 por ciento de la emisión se quedó en el mercado local (43,5 millones de acciones, que fueron colocadas a un precio individual de 26.000 pesos (por un valor total de 1,1 billones de pesos), mientras que el restante 32 por ciento fue adquirido por inversionistas externos, así: 70 por ciento en Estados Unidos, 11 por ciento en Europa y el 11 por ciento restante en Latinoamérica.

Desde Nueva York, el presidente de Bancolombia resaltó que en el mercado externo la demanda superó cinco veces la oferta, y finalmente se adjudicaron 266,8 millones de dólares.

Los inversionistas internacionales acogieron 4 millones 447 mil 002 ADR's (American Depositary Receipt) que corresponden a 17 millones 788 mil 008 acciones preferenciales ofrecidas a un precio de 60 dólares por ADR. Esta oferta, al contrario de la colombiana, estaba abierta al mercado en general, razón por la cual participaron nuevos inversionistas.

El banquero reconoció que dada la actual coyuntura de nerviosismo en las plazas internacionales, así como la cantidad de emisiones del año pasado en Colombia, que superaron los 12 billones de pesos, había algo de nerviosismo por la colocación.

"En medio de esta crisis, Colombia, con la demanda que reciben sus emisiones, se posiciona como el gran país de los emergentes. Creemos que este es un voto de confianza al buen momento que vive la economía y a lo que representa Bancolombia, como entidad financiera fuerte".

Las acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto se ofertaron en Colombia entre el 6 y el 27 de enero. Además, el 82 por ciento de los inversionistas que participaron en esta emisión de Bancolombia son nuevos accionistas, destacó el presidente del banco.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD