x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Exportaciones, en el ranking mundial de mayor crecimiento

Las ventas del país hacia otros mercados llegaron a la cifra de 56.954 millones de dólares.

  • Exportaciones, en el ranking mundial de mayor crecimiento | La dinámica del puerto de Buenaventura ha aumentado en los últimos meses por cuenta del incremento en las exportaciones del país. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    Exportaciones, en el ranking mundial de mayor crecimiento | La dinámica del puerto de Buenaventura ha aumentado en los últimos meses por cuenta del incremento en las exportaciones del país. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
17 de febrero de 2012
bookmark

Para mantener el ritmo creciente de las exportaciones, que en 2011 registraron una tasa de crecimiento de 43 por ciento anual, al alcanzar los 56.954 millones de dólares, Colombia mantendrá la estrategia de expandirse por los mercados.

Según datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que mide el comportamiento de las ventas al exterior de 70 economías, el país fue el tercero en el mundo con mayor crecimiento en exportaciones de bienes en 2011.

Sergio Díaz-Granados , ministro de Comercio, asegura que los pactos internacionales van a continuar para mantener esta dinámica.

Por ejemplo, en la primera semana de marzo podría firmarse el Acuerdo de Alcance Parcial que se negoció con Venezuela, en tanto que con la Unión Europea se espera tenerlo firmado en el primer semestre de 2012.

Con Japón se prevé avanzar en la discusión para definir las negociaciones de un Acuerdo de Asociación, durante la reunión del grupo de estudio, conformado por ambos países, y que se reunirá en Tokio la próxima semana.

A estos pactos hay que sumarle los acuerdos de Estados Unidos y Corea del Sur, que entrarían en vigencia este año. En la carpeta también están los TLC con Panamá, República Dominicana, Costa Rica y otras naciones, para cumplir la meta de 67 mil millones de dólares en exportaciones para este año.

Por varios factores
¿Cuál fue la clave para que se diera este aumento histórico? El ministro Díaz-Granados, asegura que, por un lado, los tratados están funcionando y así lo reflejan los crecimientos que se alcanzaron por encima de 100 con algunos países como Chile, nación con la que se tiene acuerdo comercial.

A lo anterior se suma que el sector exportador e industrial está generando empleo calificado. El año pasado, éste último generó 220.000 empleos nuevos, lo que a su juicio permite aumentar las exportaciones.

Un tercer hecho el ministro lo relaciona con el papel que hoy juegan algunos puertos, los cuales ayudan a que los fletes generan una carga más económica. Un cuarto elemento tiene que ver con el compromiso de los exportadores por aumentar sus ventas externas.

También se destaca la recuperación del comercio con Venezuela. "Por primera vez, en los últimos dos años, el comercio repuntó", resalta Díaz-Granados, al precisar que las exportaciones a ese destino cerraron 2011 con un crecimiento de 23 por ciento y un monto de 1.750 millones de dólares.

Los datos de la OMC muestran que Estonia (44,7 por ciento) y Belarús (60,1 por ciento), fueron los países que superaron a Colombia en la medición de ventas anuales.

Aunque la economía internacional amenaza con desacelerarse, el Gobierno mantiene su meta en las exportaciones ya que los mercados en a los que están llegando los productos colombianos están bastante posicionados.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD