En un nuevo comunicado la guerrilla de las Farc volvió a insistir en la necesidad de ampliar el acceso a los medios de comunicación. Esta vez propusieron crear un programa especial de información y comunicación para la reconciliación y la paz con justicia social orientado a la población en general.
"El programa tendrá como contenido principal la difusión y explicación amplia de los Acuerdos entre las Farc y el Gobierno, así como la promoción de una cultura para la reconciliación nacional y la paz con justicia social en medios impresos, en radio y televisión e internet", señala la guerrilla.
Según la insurgencia, en el caso de la radio y la televisión estatal, nacional y regional, "se definirán franjas especiales de programación. En el caso de la radio y la televisión privada se realizarán programas en cadena nacional.
En el caso de los medios comunitarios y alternativos se harán diseños especiales considerando sus condiciones técnicas y tecnológicas". Así mismo la guerrilla asegura que se deben mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la información y la comunicación, "se propenderá por el trabajo digno y bien remunerado, así como por el acceso al aseguramiento en salud, pensiones y riesgos profesionales; prevalecerá la contratación laboral".
El comunicado agrega que "se proveerán por parte de los patrones los recursos económicos, técnicos y materiales suficientes para el adecuado ejercicio de la profesión y de las tareas periodísticas, así como para las labores de investigación".
Según las Farc, en Colombia se debe garantizar la protección del Estado "en caso de amenazas derivadas de la actividad como comunicadores".
Medios para las minorías
La guerrilla propone, además, que las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes y de sectores sociales excluidos, en especial de la comunidad LGTBI gocen de condiciones especiales para acceder a la "propiedad" sobre medios de comunicación impresos, de radio y televisión, y de internet.
"Tales condiciones se refieren a la asignación de frecuencias, en el caso de los medios que hacen uso del espectro radioeléctrico, así como al otorgamiento de créditos blandos y a la cofinanciación estatal. Se garantizará el acceso a los medios de comunicación del Estado, radio y televisión, nacional y regional, mediante la asignación de franjas de programación", indica el mensaje.
Por último, la insurgencia exige que se democratice el acceso a los medios: "las frecuencias de radio y televisión se distribuirán por partes iguales entre el sector público, el sector privado y el sector social, entendiendo por éste los medios comunitarios".
Durante los ocho meses y medio de diálogos, las Farc han hecho múltiples protestas, algunas de las cuales fueron rechazadas por el Gobierno, como la convocatoria de una Asamblea Constituyente, aplazar las elecciones presidenciales o disminuir las Fuerzas Militares.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6