x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Farc no podrán sembrar 1.500 minas en Oriente

TROPAS DEL EJÉRCITO decomisaron en zona montañosa de Sonsón material explosivo y jeringas usadas por el Noveno frente de las Farc para fabricar estos artefactos explosivos y atentar contra la Fuerza Pública y la población. Este grupo está diezmado, dice el Ejército.

  • Farc no podrán sembrar 1.500 minas en Oriente | Cortesía Ejército | El Ejército tiene identificada una de las estrategias del frente Noveno para atentar contra la Fuerza Pública: la siembra indiscriminada de minas antipersonal. La última caleta incautada por las tropas fue descubierta en zona montañosa de Sonsón, con explosivos para fabricar 1.500 artefactos.
    Farc no podrán sembrar 1.500 minas en Oriente | Cortesía Ejército | El Ejército tiene identificada una de las estrategias del frente Noveno para atentar contra la Fuerza Pública: la siembra indiscriminada de minas antipersonal. La última caleta incautada por las tropas fue descubierta en zona montañosa de Sonsón, con explosivos para fabricar 1.500 artefactos.
19 de julio de 2010
bookmark

La siembra indiscriminada de minas antipersonal es la estrategia adoptada por el debilitado Noveno frente de las Farc para enfrentar la ofensiva de la IV Brigada del Ejército.

Así lo aseguró ayer el general Alberto José Mejía, comandante de la unidad militar, al presentar el hallazgo de una caleta con material explosivo y elementos como jeringas en cantidad suficiente para elaborar unas 1.500 minas antipersonal.

La caleta fue ubicada en zona montañosa de la vereda Robledito, en Sonsón, por tropas del Grupo Mecanizado Juan del Corral, con apoyo del DAS y el CTI y gracias a información de la red de cooperantes.

Enterrados en canecas se hallaron 20 kilos de explosivos, 1.500 mil quinientos tubos de PVC de 1.5 pulgadas de diámetro, cargados con explosivo, 100 detonadores ineléctricos y 198 ciento jeringas.

"Esta incautación nos permite entender que las Farc se mantienen en la intención de cumplir con la orden maquiavélica de alias "Alfonso Cano" con el "Plan Renacer", de fomentar la siembra de minas, lo que pone en riesgo a la Fuerza Pública y la población civil que habita esta zona", afirmó el general Mejía.

El oficial agregó que esta caleta se suma a otras veinte que el Ejército le ha incautado al Noveno frente este año en varios municipios del Oriente antioqueño como Santuario y Argelia, siendo destruidos 327 artefactos explosivos improvisados, 265 minas, 4.159 kilos de explosivo R-1, 2.440 kilos de anfo y 13 de indugel.

Antes de la caleta descubierta en Sonsón, el hallazgo más importante se dio a finales de mayo, cuando la Policía Antioquia encontró 1.200 minas antipersonal en la vereda Vallejuelito del municipio de El Carmen de Viboral.

En marzo, el Grupo Mecanizado Juan del Corral había descubierto en tres caletas escondidas en un área montañosa de la vereda El Caimán, en Argelia, 1.432 kilos de explosivo R-1.

Una amenaza constante
Las minas antipersonal son una de las amenazas derivadas de la presencia de los grupos armados ilegales que aún enfrentan las comunidades del Oriente antioqueño.

Para enfrentar esta situación y promover el retorno de la población que abandonó veredas enteras por el conflicto y la siembra de minas, el Gobierno ha priorizado en la región el desminado humanitario y de emergencia por parte del Ejército, en municipios como San Francisco, San Carlos y San Luis. Según la agencia presidencial Acción Social, 10.000 desplazados han retornado al Oriente antioqueño.

No obstante, en municipios como Sonsón, estos artefactos aún son una amenaza que atemoriza a la población.

Juan de Jesús Arroyave, líder social y ex alcalde de Sonsón, sostiene que hay veredas aún abandonadas como Río Verde de los Montes y Río Verde de los Henaos, donde el temor a las minas ha impedido el retorno de los desplazados.

"En otras veredas hay campesinos que no pueden cultivar su tierra por los campos minados y también hay otras veredas como Ciénaga y La Quiebra, donde los niños no asisten a la escuela porque hay miedo de minas sembradas en los caminos".

Frente debilitado
Según el general Mejía, el Noveno frente de las Farc se encuentra disminuido por bajas en combate y múltiples deserciones y en la actualidad tendría unos 22 subversivos.

Tras la captura en marzo pasado, en Granada, de alias "Moncholo", jefe del frente 47, al grupo le quedaba un reducto de 10 guerrilleros, que terminaron absorbidos por el Noveno frente.

Al mando del grupo se encuentra alias "Gabriel", mientras que alias "Salomón" es el segundo cabecilla. El grupo sobrevive con las extorsiones a finqueros y comerciantes de la región, sostienen las autoridades.

De acuerdo con el general Mejía, el noveno frente concentra la ofensiva del Ejército en el Suroriente antioqueño. "Si las quitamos la coca y las minas vamos a eliminar esta amenaza de una región recuperada y en consolidación por el Estado y las Fuerzas Militares", afirmó el oficial.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD