Para solucionar el problema del narcotráfico en el país, las Farc propusieron desde La Habana, Cuba, un programa de sustitución de cultivos con apoyo a los campesinos basado en el plan piloto para Cartagena del Chairá, que "Manuel Marulanda Vélez", presentó en San Vicente del Caguán, el 16 de junio de 2000.
En dicho programa, las Farc tienen condiciones para que su propuesta se aplique, tales como concertar los territorios en los que se hará la sustitución de cultivos y excluirlos de explotaciones mineras, desmilitarizarlos, suspender las fumigaciones aéreas y la erradicación forzada de los cultivos.
El propósito de la propuesta, dijo Jorge Torres Victoria, alias "Pablo Catatumbo", desde la isla, es "contribuir a las transformaciones estructurales de la sociedad rural (...), superar las condiciones de pobreza y miseria de comunidades campesinas; promover la sustitución voluntaria de los usos ilícitos de los cultivos".
Según "Catatumbo", la sustitución de cultivos, que es la solución que la guerrilla le da al narcotráfico, "será definido como capítulo especial del proceso de reforma rural y agraria integral", lo que confirma la teoría de algunos analistas, de que los temas más difíciles de los puntos más difíciles se están quedando atrás.
El analista León Valencia, por ejemplo, dice que hay temas en la nevera, "temas que están tratando en el camino, debido a que son muy sensibles y la idea es que no retrasen los avances". Los mismo aseguró el sociólogo Alfredo Molano, quien estuvo el año pasado en La Habana entrevistándose con los comandantes de las Farc: "Sí hay muchos avances, pero también hay temas difíciles que se quedan en una nevera que han acordado las partes".
Tal y como lo explicó Marc Chernick, profesor de la Universidad Georgetown —en entrevista a este diario, ver Drogas, prueba de fuego para la paz —, la prueba más difícil para el proceso de paz es el tema del narcotráfico: "Vamos a ver qué pasa, qué tal si proponen una Plan Marshall para las zonas cocaleras. Ahora no sé si los Estados Unidos están listo para esta discusión pero el contexto es distinto hoy en día. Toda la región está cuestionando la guerra antinarcóticos. Entonces E.U. tendría que ver si el proceso de paz en Colombia llevaría a replantear su política frente a las drogas. Esta es la prueba de fuego"
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6