El proceso de paz se va dilatando, ahora el jefe negociador de las Farc, Luciano Marín Arango, alias "Iván Márquez", dijo que la negociación necesita de tiempo para "construir un buen tratado de paz".
Pese a la petición, que está de la mano con el apoyo a la reelección del presidente de la República, Juan Manuel Santos, el segundo hombre al mando de las Farc dijo: "El balance es positivo, hemos avanzado en medio de dificultades tratando de aproximar dos posiciones diametralmente opuestas".
"Márquez" aclaró que no están trabajando bajo la presión de los tiempos electorales ni legislativos. Y es que Gobierno y Farc planean llegar este mes a un acuerdo sobre el tema agrario, el primer punto de la agenda negociadora, para luego poder avanzar sobre el tema de participación política.
Sin embargo, el Gobierno, en boca del Presidente y del jefe negociador, Humberto de la Calle Lomban a, ha pedido celeridad para el proceso, y en un principio se pensaba en una negociación de un año (de noviembre de 2012 a noviembre de 2013).
Hace unos días Sergio Jaramillo, alto Comisionado para la Paz, dijo: "El Gobierno no está interesado en hablar con las Farc en La Habana eternamente, el Gobierno no quiere hablar con las Farc más de este año".
En cuanto a la velocidad con la que se han desarrollado los diálogos, "Márquez" señaló que es imposible que se den como "el Giro de Italia" y aseguró que "si andamos a ese ritmo nos reventamos".
Es una estrategia
Frente a la propuesta de las Farc, el exnegociador en el Caguán, Fabio Valencia Cossio, dijo que, "esto era previsible, (...) como en el Caguán la estrategia es dilatar. Por eso cuando el Presidente dijo que si en noviembre no había nada concreto, se tenía que levantar de la mesa y se va a tener que levantar, porque no va a haber nada en esa fecha. Las Farc hablan con un gobierno y cuando se está terminando empiezan a dilatar para esperar al nuevo presidente".
El ex comisionado de paz, Víctor G Ricardo, dijo que es importante que el Gobierno y Farc les digan a Colombia y a la comunidad internacional cuáles son los acuerdos y avances.
"Yo soy de los que creo que en la consolidación de la paz, las fechas, antes de hacerle un bien le hacen un mal, lo que se requiere es que la solución política en los temas de la agenda acordada deben ser serios para que tengan durabilidad y sostenibilidad".
Las Farc volvieron a comentar su respaldo a la reelección del Presidente al considerar que la decisión del mandatario "libera de presiones innecesarias" el proceso de paz.
El congresista Iván Cepeda comentó que el proceso se ha desarrollado de buena manera y que no se puede exigir resultados exprés.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6