x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Farc aspiran a más de lo que deben: Navarro

.

  • Farc sobrevaloran lo que pueden conseguir: Navarro | Antonio Navarro Wolf insiste en que solo el M-19 consiguió trascender en la política. FOTO ARCHIVO
    Farc sobrevaloran lo que pueden conseguir: Navarro | Antonio Navarro Wolf insiste en que solo el M-19 consiguió trascender en la política. FOTO ARCHIVO
12 de mayo de 2013
bookmark

Antonio Navarro Wolff, Rósemberg Pabón (exmiembros del M-19) y Jaime Fajardo Landaeta (exEpl) se reunieron en la Universidad Nacional, sede Medellín, para analizar el proceso de paz que el Gobierno adelanta con las Farc en La Habana (Cuba).

Entre las conclusiones, los exsubversivos coincidieron en que la participación política de las Farc, si hay paz, se tiene que dar. De esto hablamos con Navarro Wolff.

¿Cómo ve el proceso de paz con las Farc?
"Con esperanza, pero sin certezas. No estoy seguro de que vaya a terminar bien porque las Farc son una organización difícil; están acostumbradas a sobrevalorar su propia fuerza y a esperar más de lo que pueden conseguir. Pero tengo la esperanza de que salga bien porque nos ahorramos un millón de víctimas más, porque serían diez años más de guerra: 25 mil muertos, 900 mil desplazados, 10 mil amputados, así que hay que intentarlo".

¿Qué hace difícil el diálogo con esta guerrilla?
"Ellos sobrevaloran sus posibilidades, se consideran la guerrilla más vieja del mundo, son arrogantes y han tenido una historia muy complicada. Son mañosos".

¿Qué opina de las últimas declaraciones de Humberto de la Calle sobre el proceso?
"Veo que las Farc están aspirando a más de lo que puede conseguir, razonablemente, en una mesa. La negociación no es para hacer la revolución por contrato, no es para conseguir los logros por los que se ha luchado toda la vida, eso es una equivocación total. Si una guerrilla quiere conseguir la revolución tiene que ganar la guerra o ganar las elecciones. A lo mejor eso es lo que está pasando, y quieren apretar y apretar para tratar de conseguir".

El presidente les propone cambiar balas por votos, ¿qué es lo más difícil de la participación política de los exguerrilleros?
"Esa frase no es original de Santos, la dijeron los norteamericanos cuando la negociación de paz en El Salvador. Esa es la esencia de un proceso de paz, un grupo se desarma y busca los votos de los ciudadanos. ¿Qué es lo difícil de esa participación política? Encontrar la solución jurídica que se ajuste a las normas nacionales e internacionales. El 81 por ciento de los conflictos internos han terminado por negociación, el 19 por victoria de una de las partes, y todos esos (el 81%) tienen a los guerrilleros participando en política. El último fue el año pasado, en Filipinas, donde el Frente Moro de Liberación Filipina era una guerrilla islamista que llevaba 32 años en guerra, y este año los jefes de esa organización están como candidatos a elección popular. Encontraron una solución jurídica".

En el caso de las Farc ¿cuál partido los acogería?, ¿debería recuperar personería jurídica la Unión Patriótica?
"Hay que encontrar un mecanismo para que puedan participar. Mucha gente dice que vamos a tener a "Timochencko" en el Congreso; pues bueno, para llegar al Congreso se necesitan votos, entonces al que no le guste, que no vote por él, y así no creo que les vaya a quedar muy fácil conseguir votos a las Farc. Será difícil que hagan las leyes, como temen muchos, porque para hacer las leyes se necesita la mitad más uno de los miembros del Congreso, y yo no veo ninguna posibilidad de eso. Lo más difícil es conseguir votos. A la única guerrilla que nos ha ido más o menos bien es al M-19, el Epl nunca consiguió algo; el Quintín Lame, nada; el Prt, nunca. Para asustar a la gente, la oposición está aumentando la posibilidad de las Farc en política".

¿Cree que puede presentarse una persecución como la que hubo en contra de la Unión Patriótica?
"Creo que no, el Estado colombiano ha respetado a quienes hemos firmado acuerdos de paz desde 1990; el asesinato de Pizarro fue por el cartel de Medellín, no por paramilitares, como dicen las series de televisión. A nosotros nos han respetado, no ha sido fácil, así mismo sería con las Farc".

¿Cómo ve al movimiento Marcha Patriótica con la participación de las Farc?
"No me quiero poner a decir lo que ya todos sabemos, que lo digan las Farc".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD