El investigador jefe de la Fifa está incrementando sus indagaciones sobre los procedimientos de votación que terminaron adjudicando los mundiales de fútbol de 2018 y 2022, un proceso que ha estado envuelto en la polémica.
Michael Garcia, un exfiscal de Nueva York y jefe de la unidad de investigación del comité de ética de la Fifa, visitará todos los países que participaron directamente en las votaciones que llevaron a que se entregara a Rusia y Catar la organización de los mundiales de 2018 y 2022, respectivamente.
El procedimiento de votación sobre el Mundial de 2022 se encuentra en el centro de generalizadas acusaciones de corrupción. La Fifa podría esta semana analizar la posibilidad de cambiar el torneo a una nueva fecha, lejos del intenso calor del verano catarí.
"Voy a llevar a cabo entrevistas en diversos lugares y espero que los que tengan algo de información, aunque no están obligados a proporcionarme algo, accedan a hablar conmigo", dijo Garcia en la edición de este martes del semanario France Football.
"Mi objetivo es presentar un informe que cubra el proceso de licitación y de adjudicación del Mundial (de 2022)", agregó.
Una fuente cercana al proceso de licitación dijo a la agencia Reuters que "es muy conocido en los círculos de la Fifa lo que sucedió en lo referente a Catar".
"Las reglas fueron ignoradas y ahora la Fifa se ha quedado con un gran problema por limpiar", agregó la fuente, que habló bajo condición de anonimato.
Garcia volverá a estudiar las denuncias sobre el proceso de votación dado a conocer en Zúrich el 2 de diciembre del 2010, día en que la Fifa concedió los mundiales de 2018 y 2022.
Aunque no hay duda de que Rusia albergará el Mundial de 2018 tal como está previsto, el comité ejecutivo de la Fifa se reúne el próximo viernes y podría acordar, en un principio, cambiar la fecha del Mundial de Catar a una época más fría del año.