x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Flamenco con esencia de ciudad

Los grupos aumentan y buscan que sea parte de la agenda cultural. Un género para todos.

15 de noviembre de 2012
bookmark

Los tacones no son bellos. Pueden serlo, pero no es lo importante. Es ese sonido, ese amor que logran con el piso. Los zapatos son el otro instrumento. Entonces el flamenco es flamenco.

Desde hace 15 años existen grupos en Medellín que le dan pasos a este género. Sin embargo, cuenta Carmen Vargas , directora general de la corporación La Jarana (15 años en la escena), ella siente que desde hace cinco se ha dado un crecimiento mayor, en bailaores y grupos.

"El flamenco no es un género musical, sino un estilo de vida", expresa Sara Quintero , directora de D’La Mancha y La Casita del Flamenco. Toca la guitarra.

Los que llegan al género se enamoran y se quedan. En eso no solo coincide Carmen, sino Diana Murillo, directora de la corporación Azúcar, canela y clavo, que organiza el Festival de Flamenco. "El maestro Canales lo dijo así: es una mata maleza, que lo invade todo. Eso está dentro de uno. Después de entrar, es imposible salir".

Diana expresa, además, que en la ciudad toma cada vez más fuerza. Solo es mirar el festival: el primer año fue solo un día, el segundo dos y el tercero, en este 2012, una semana. Hubo tanta gente, "que en algunos tuvimos que devolver personas".

El momento en que los grupos más tienen trabajo es durante la época taurina. Sin embargo, señala Sara, que lleva con su grupo siete años, si sobreviven es porque hay demanda.

De hecho, Carmen se preguntó, cuando iba a empezar, por qué en Medellín no había suficiente cultura sobre el flamenco, "a pesar de que tenemos mucha influencia moro judía, flamenca y española. Nuestra ascendencia es fundamental".

Tal vez eso hace que cada vez haya más grupos y más público. También hay otra idea fundamental, en la que coinciden las tres: nunca harán el flamenco de España. Él es universal y, a su vez, particular.

La esencia del que se hace en Medellín tiene el sabor de Medellín. Diana lo resume: Cuando estaban con Concha Buika le contaron que ellas lo que hacen es flamenco paisa. Ella se rió. "es que se vale paisa. Yo hago flamenco africano".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD