x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

FORMAS DIFERENTES DE HACER LAS COSAS

  • FORMAS DIFERENTES DE HACER LAS COSAS |
    FORMAS DIFERENTES DE HACER LAS COSAS |
19 de noviembre de 2012
bookmark

El único que "ni fu ni fa" con Antioquia y Medellín, es el Gobierno Santos. Porque de resto todos los visitantes extranjeros que pasan por Medellín miran con absoluta admiración la transformación de la ciudad. Ojalá que Madonna no sea la excepción. Incluso, Medellín es candidata junto a la ciudad de la Reina del Pop, New York, y Tel Aviv en Israel, como la Ciudad Más Innovadora.

Por supuesto que Medellín es una ciudad con grandes desafíos sociales: pobreza, desigualdad, empleo no calificado y todo un caldo de cultivo para la violencia, pero no se puede ignorar la transformación de la ciudad en los últimos 8 años. Lo cual ha impulsado la emergencia de nuevas formas de hacer las cosas y producir valor.

La semana antepasada, Portafolio Verde, una empresa local de ingeniería en desarrollo sustentable, fue la segunda corporación privada a nivel nacional en obtener la certificación B. esta distinción es otorgada por el B Lab, una organización estadounidense sin fines de lucro cuya misión es la de proporcionar todo el apoyo y fortalecer a los emprendedores mundiales que hacen negocios buscando resolver problemas sociales y ambientales.

Portafolio Verde representa una forma diferente de hacer las cosas. La certificación B es parte de un movimiento de evolución del capitalismo, que privilegia el impacto de las empresas en la sociedad al egoísmo de la ambición desmedida. Las empresas B superan el ejercicio de la Responsabilidad Social Corporativa como simple mitigación de impactos, para privilegiar la incorporación sostenible de proveedores, el diseño pensado en las personas y el acceso universal a sus productos y servicios.

Al respecto, los gobiernos locales han abordado el tema de transformar el tejido empresarial hacia la competitividad sustentable. El programa Emprender para la Vida del Área Metropolitana del Valle de Aburrá es un ejemplo que busca dinamizar la creación y fortalecimiento de empresas a partir del uso adecuado, conservación, recuperación y administración de recursos naturales, sociales y culturales con impacto positivo en el bienestar actual y de las futuras generaciones.

Reconociendo la innovación como una apuesta para el desarrollo económico de la ciudad, se espera que el Gobierno local induzca e incentive dicho proceso de cambio. Hoy solamente Portafolio Verde, entre 650 empresas ubicadas en 19 países del mundo en 60 actividades económicas, tiene la certificación B. De seguro que detrás de ella se vienen muchas más.

Si nuestra apuesta al desarrollo económico es la generación de valor agregado, hay que propiciar porque esa inversión pública retorne en bien común. La B de la certificación es por "be" que en inglés es el verbo ser o estar, transformemos un tejido empresarial para ser B.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD