Un periodista de perfil marxista se convirtió ayer en el primer presidente de izquierda de El Salvador. Carlos Mauricio Funes asumió oficialmente el poder, y prometió mantener las buenas relaciones con los Estados Unidos y reanudar los lazos con Cuba.
Funes llegó al poder por el Fmln (Frente Farabundo Martí para la liberación Nacional) que peleó como guerrilla irregular hasta 1992 cuando entregó sus armas.
Miembros de esta coalición aplaudieron la decisión que amplía los alcances de la izquierda en Latinoamérica.
Juan Héctor Vidal, analista económico y político salvadoreño, le dijo a EL COLOMBIANO que fue "una jornada histórica en el país, una guerrilla que llega al poder por el voto democrático. Hay grandes expectativas con la esperanza de cambio".
La secretaria de Estado de E.U., Hillary Clinton, manifestó a los medios que la elección de Funes es una clara demostración de la fortaleza de la democracia en América.
"Desde la temprana elección de Mauricio Funes este año, hemos sido testigos de una pacífica transición del poder entre partidos de diferentes ideologías", aseguró Hillary.
Funes, de 49 años, reemplazó en el cargo al presidente Tony Saca, que con un gobierno altamente conservador era uno de los aliados estratégicos de Estados Unidos en la región. Fue, incluso, uno de los que envió tropas a Irak en muestra de su apoyo.
Apoyará a Cuba
En su discurso de posesión, Funes prometió conservar los buenos lazos con los estadounidenses, "quiero un gobierno de todos y para todos". Además, es el primer presidente de la izquierda que llega al poder en Latinoamérica desde que Barack Obama asumió su mandato en enero de este año.
Lo que queda claro es que El Salvador no apoyará incondicionalmente las políticas de Estados Unidos como lo venía haciendo Saca, sin antes estudiar las conveniencias para la región.
Otra medida importante que Funes anunció durante su posesión, es la de restablecer inmediatamente los vínculos diplomáticos, comerciales y culturales con Cuba. Dejando así a los Estados Unidos como el único país de América que no tiene una relación formal con la isla.
Durante su campaña presidencial, Funes mantuvo su posición de no reunirse con el presidente venezolano, Hugo Chávez, para alejarse de su retórica antiestadounidense.
Mientras tanto, y a último minuto, el mandatario venezolano canceló su asistencia a la investidura de poder de Funes sin explicación previa.
Para el analista Vidal, la no asistencia a la ceremonia de posesión de los presidentes Chávez, Evo Morales de Bolivia y Daniel Ortega de Nicaragua "demuestra las diferencias que tiene Funes con estos líderes, por lo que se espera un gobierno mucho más participativo".
Obama felicitó telefónicamente al nuevo mandatario salvadoreño por su victoria.
Expectativa de izquierda
Con su llegada al poder, Funes adelantará contactos en toda Latinoamérica para consolidar una nueva forma de gobierno izquierdista distinta a la establecida por Chávez, Correa, Morales y más similar a la de Lula da Silva en Brasil.
Los gobiernos de perfil izquierdista ahora predominan en América Central.
Carlos Mauricio Funes es un hombre con poca experiencia política, era presentador de televisión y éste es su primer cargo de gobierno.
Hereda un país con una recesión económica grave, con una violencia entre grupos de delincuencia común que va en aumento y una población polarizada y a la expectativa de lo que pueda lograr su coalición política.
Por ahora el mandatario prometió austeridad fiscal y mayor inversión en el sector educativo y de la salud, castigando severamente la evasión de impuestos y gravando a las compañías de alcohol y tabaco con nuevas obligaciones.
El presidente de la Asociación de Empresas Privadas en El Salvador, Federico Colorado, le dijo a este diario "no es conveniente el aumento en los impuestos y más en un país que vive una profunda recesión lo que generaría un problema mayor".
Otro reto para Funes es el de encontrar puntos de acuerdo entre miembros de su equipo político y la oposición, que tiene bastantes curules en el congreso y podría bloquear sus medidas claves para desarrollar su plan de gobierno, como las del presupuesto y el endeudamiento externo.
"El discurso del Presidente fue conciliador, por lo que esperamos que la oposición se haga de manera responsable para enfrentar una situación difícil que no sólo está afectando a El Salvador sino al mundo", agregó Colorado.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6