x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Gasolina extra frena llegada de vehículos de alta gama

  • Gasolina extra frena llegada de vehículos de alta gama | Cortesía | Modelos como el A3, en la fotografía, no pueden ser traidos por Audi, pues sólo ofrecen vehículos acordes con las características de los combustibles.
    Gasolina extra frena llegada de vehículos de alta gama | Cortesía | Modelos como el A3, en la fotografía, no pueden ser traidos por Audi, pues sólo ofrecen vehículos acordes con las características de los combustibles.
09 de enero de 2011
bookmark

El menor octanaje de la gasolina extra que se vende en Colombia, impide que lleguen al país los vehículos de última generación que cuentan con motores más eficientes y de menor consumo. A esto se suma el alto precio en el combustible.

Las empresas importadoras de vehículos de gama alta, tienen que abstenerse de traer sus últimas novedades, debido a que la calidad del combustible local afecta el rendimiento de sus motores.

Este es el caso de la firma Audi, que solo ofrece los modelos que funcionan con la gasolina que se ofrece en el país, para no tener inconvenientes con las reparaciones en el motor que tendrían que hacer si trajeran otros modelos.

"Hay motores de alta compresión como el A3 1.2 turbo que sería ideal para la topografía colombiana y es ahorrador de combustible, pero requieren de 97 a 98 octanos para su correcto funcionamiento, pero aún no lo hay en Colombia", afirmó el gerente de Audi en Colombia, Marco Pastrana. Un mayor octanaje permite una resistencia más eficiente en la compresión de la gasolina y el oxigeno para que no se realice antes la quema del combustible, sino solo cuando se produce la chispa de la bujía.

Las opiniones
El ministro de Minas y Energía, Carlos Rodado Noriega, se defendió y aseguró que la gasolina que se produce en Colombia es una de las más limpias del mundo y cuentan con 95 y 96 octanos que son competitivos.

"Pasamos de suministrar gasolina con 4.500 partes por millón (PPM) de azufre a 300 PPM, lo cual es un gran logro", dijo Rodado.

Los vendedores de repuestos de automotores sostienen que las ventas de partes para los motores de los vehículos de gama alta que usan gasolina extra, no fueron muy significativas en Bogotá en 2010.

"Los problemas por el menor octanaje de la gasolina extra se presenta principalmente en tierra caliente donde aumenta la temperatura, especialmente en zonas como la región Caribe, Girardot y Melgar entre otros", dijo el presidente de la Asociación del Sector Automotor y sus Partes (Asopartes), Tulio Zuloaga.

El presidente de Fedispetróleo, uno de los mayores gremios que reúne a los distribuidores al por menor, Álvaro Younes, afirmó que a pesar del esfuerzo de Ecopetrol por mejorar la calidad del combustible con la puesta en marcha de la planta de hidrotratamiento, se requieren mayores esfuerzos.

"En líneas generales la calidad ha mejorado con la reducción del contenido de azufre, pero nos sigue faltando la cantidad de octanos para los nuevos motores" añadió Younes.

Combustible caro
Además de la calidad, la gasolina extra tiene otro problema, pues los expertos sostienen que el mayor lunar está en su precio, el cual ha subido 500 pesos en los últimos 6 meses, cobrándose en algunas estaciones de servicio por encima de los diez mil pesos el galón.

El senador Luis Fernando Velasco, le solicitó al Gobierno reducir los precios de los combustibles, teniendo en cuenta que Colombia es un país productor de crudo y de gasolina.

"Un galón de gasolina que en Colombia vale producirlo 1,3 dólares y nos lo están vendiendo en 5 dólares le hace un daño a la economía terrible. Es inaudito que 44 mil millones de pesos dejaron de estar en los bolsillos de los colombianos en la pasada navidad para dejárselos al Gobierno y a Ecopetrol por el aumento a los combustibles que realizó en diciembre", agregó Velasco.

El ministro respondió que las cifras del senador Velasco "están fuera de contexto" y que por el momento no se prevé una disminución de los precios.

"Hasta que no tengamos una fuente que nos permita sustituir los cerca de 3 billones de pesos que se recaudan por cuenta de los impuestos a los combustibles, no podremos eliminarlos, puesto que no podemos subsidiarlos", añadió Rodado Noriega.

Para Fedispetróleo el principal elemento que presiona al alza el precio de la gasolina corriente y extra en los últimos meses a los colombianos son los impuestos del Gobierno.

"No es justo que el déficit fiscal y los recursos que requiere el gobierno para su funcionamiento donde más se le cargue la mano sea en los combustibles, afectando a la población que necesita transportarse, presionando los precios de la canasta familiar", manifestó Younes.

El dirigente señaló que en la venta de gasolina extra, las estaciones de servicio obtienen ganancias solo del 5 por ciento bruto, equivalentes a 500 pesos y 600 pesos por galón. La gasolina extra es una mezcla compleja de 200 a 300 hidrocarburos, formada por fracciones combustibles provenientes de distintos procesos de refinación del petróleo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD