x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gatos pueden afectar la convivencia

Su falta de control y cuidado puede generar en las unidades residenciales un crecimiento indiscriminado.

  • Gatos pueden afectar la convivencia | Según la encuesta de calidad de vida 2011, hay 49.848 gatos como animal de compañía. ARCHIVO
    Gatos pueden afectar la convivencia | Según la encuesta de calidad de vida 2011, hay 49.848 gatos como animal de compañía. ARCHIVO
04 de mayo de 2012
bookmark

El gato es un animal que inspira ternura y cariño. Por años, ha acompañado a niños y adultos, como un miembro más de la casa.

Este felino puede vivir dentro de la vivienda como una mascota, pero también formar colonias, transformando las condiciones del lugar y adaptándolas, principalmente para que allí habiten sus crías.

En algunas unidades residenciales la proliferación de gatos y la formación de las colonias se ha convertido en una dificultad que afecta la convivencia de los diferentes miembros del conjunto. El maullido de los animales, ruido producido por los machos, causa molestia en los habitantes del lugar. De igual manera, algunas personas de las unidades protegen los animales fuera de los apartamentos, pero no asumen totalmente su cuidado.

Mónica Jaramillo Subsecretaria de Cultura Ambiental de la Alcaldía de Medellín, apuntó que en las unidades se forman colonias de gatos por las fuentes de alimento y la falta de esterilización de los animales.

Controlan roedores
Aunque una de las primeras ideas que se le ocurre a cualquier habitante de un conjunto residencial, es eliminar los gatos y acabar con sus colonias para erradicar de raíz los problemas que se presentan, las autoridades recomiendan esterilizarlos y devolverlos a las copropiedades. Esto debido a que los felinos realizan un control de roedores, que es una ventaja particularmente valiosa en áreas urbanas.

Se puede convivir con los animales, haciendo un control efectivo, según explicó el médico veterinario Julián Orozco , del Centro de Bienestar Animal la Perla, durante el seminario "Tenencia responsable de mascotas en las urbanizaciones" organizado por Asurbe.

"Se debe tener en cuenta que eliminar a los individuos no reduce su población, solamente provee espacio para que lleguen otros animales y comiencen a reproducirse de nuevo" aseveró Orozco.

No a mascotas de navidad
La médica veterinaria del CES, Sara Sierra sugirió no regalar mascotas de navidad, pues el animal necesita tiempo y dedicación y la familia con los días, ya no sabe que hacer y termina descuidándolo generando problemas de convivencia.

A ello se suma la irresponsabilidad de algunos propietarios de gatos, que permiten la salida de las mascotas sin ningún control. Esto ocasiona que los animales se reproduzcan con los felinos callejeros contribuyendo de esta forma al aumento de las colonias, así como de las camadas en las calles que crecen sin contacto con los humanos, dijo Jaramillo. También señaló que se está implantando el microchip y la vacuna antirrábica en los gatos para liberarlos y luego hacerles seguimiento.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD