Dolencias musculares y posturales: las más recurrentes en oficinas y fábricas
Entre las consultas médicas más comunes están los dolores lumbares, cervicales y la tendinitis, patologías asociadas principalmente a malas posturas, movimientos repetitivos y jornadas prolongadas sin pausas activas.
En quienes trabajan frente a un computador, es frecuente la aparición del síndrome del túnel carpiano, generado por el esfuerzo continuo de la muñeca y la mano. Estas dolencias, aunque comunes, pueden prevenirse con hábitos ergonómicos y pausas activas regulares durante la jornada laboral.
Estrés laboral, alimentación desbalanceada y enfermedades digestivas
El estrés laboral también es causante del aumento de trastornos como ansiedad, insomnio o síntomas depresivos. A esto se suman hábitos alimenticios poco saludables que agravan la situación. Según especialistas, el estrés combinado con una alimentación desbalanceada —incluyendo el consumo frecuente de alimentos procesados, saltarse comidas o no alimentarse adecuadamente— genera un incremento en los problemas gastrointestinales dentro del entorno laboral.
Lea más: ¿En qué casos lo pueden incapacitar por tener estrés laboral? Esto dice la ley
Actividad física: un factor clave para prevenir enfermedades
De acuerdo con la médica general Sofía Quintana, la actividad física regular mejora la salud cardiovascular y metabólica, además de reducir el riesgo de ansiedad, depresión y estrés. Practicar pausas activas durante el día o realizar algún deporte, incluso dos veces por semana, contribuye a disminuir el riesgo de enfermedades crónicas a largo plazo.
“El ejercicio también aumenta la probabilidad de dejar de fumar, mejora la función cognitiva y reduce el riesgo de caídas y lesiones, especialmente en la adultez”, explicó la especialista.
La prevención sigue siendo la mejor herramienta
Aunque la promoción de buenos hábitos alimenticios y la actividad física son clave, los expertos advierten que aún falta fortalecer la investigación sobre el impacto que tiene la nutrición en la salud mental y en la prevención de enfermedades laborales.
Mientras tanto, las recomendaciones son claras: mantener al día las citas médicas de control, generar entornos laborales saludables y fomentar la educación en salud dentro de las empresas son pasos clave para prevenir estas enfermedades que afectan el bienestar diario de los trabajadores.
Conozca también: Más de 81.000 trabajadores colombianos han tenido dificultades para reincorporarse al trabajo tras una enfermedad o accidente