Con la propuesta de la búsqueda de una paz dialogada, el precandidato del Polo Democrático Alternativo a la Presidencia de la República, Carlos Gaviria Díaz, inició en Quindío su nuevo recorrido por el país, tendiente a ganar la consulta popular del 27 de septiembre.
En Armenia, donde Gaviria Díaz comenzó su movilización por el Eje Cafetero, defendió el diálogo para buscar la paz. De acuerdo con el dirigente, esa convicción no es excluyente con el uso legítimo del monopolio de las armas por parte del Estado.
"El proceso de paz del presidente (Andrés) Pastrana hizo mucho daño porque llevó a la gente creer que el diálogo es infructuoso", precisó Gaviria ante un auditorio colmado de estudiantes de la Universidad La Gran Colombia de Armenia.
En su encuentro con los estudiantes, el dirigente del Polo, quien tiene como principal opositor a Gustavo Petro, presentó sus 12 Propuestas para Construir lo que ha denominado "un país decente".
Sobre el diálogo de las Farc y el Gobierno Pastrana en el Caguán, Gaviria fue especialmente ácido y lo calificó de "improvisado e inepto".
Gaviria explicó que en su gobierno insistiría en diálogos humanitarios para morigerar los efectos de la guerra y criticó el proceso de desmovilización del gobierno Uribe con las bandas paramilitares porque "dio protagonismo a los actores del conflicto y no a las victimas". Gaviria resaltó que una paz sin verdad, justicia ni reparación no es sostenible.
En el Eje Cafetero los senadores del Polo, Gloria Inés Ramírez y Jorge Enrique Robledo, y el representante Wilson Borja acompañaron a Gaviria, quien es la segunda vez que intenta llegar a la Presidencia por las fuerzas, movimientos y partidos políticos que conforman el Polo Democrático Alternativo.