En una reunión de carácter privado, el Gobierno Nacional presentó pruebas de inteligencia con las que asegura que jefes de las guerrillas colombianas se encuentran en territorio venezolano.
La presentación fue hecha ante un grupo de directores de medios de comunicación por el Ministro de Defensa, Gabriel Silva, el directo de la Dipol, coronel Jorge Luis Vargas Valencia, y el director del DAS, Felipe Muñoz, quienes explicaron que lo hacían por orden directa del presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez. Sin embargo, dijeron que las pruebas presentadas en la reunión privada no pueden ser expuestas en los medios de comunicación, para evitar que su difusión ponga en peligro las tareas de inteligencia y, especialmente, arriesguen la vida de informantes humanos.
Entres las pruebas hay fotos satelitales que ubican dos campamentos (uno de las Farc y otro del Eln) en territorio venezolano, fotografías a esos campamentos y videos en los que aparecen, entre otros, los guerrilleros Iván Márquez y Rodrigo Granda, de las Farc, y alias Pablito, del Eln.
Las pruebas
La prueba más contundente es un video de unos tres minutos de duración, grabado por desmovilizados con aparatos ocultos, aparentemente hace pocas semanas (en junio de 2010), y en el que se ve a Iván Márquez fumando un tabaco, tomando una cerveza y hablando con Rodrigo Granda; en la charla mencionan la necesidad de hablar con Maduro, al parecer refiriéndose al canciller venezolano Nicolás Maduro. Los guerrilleros Márquez y Granda lucen la misma fisonomía con la que han sido reconocidos en el pasado.
En otros momentos de la grabación se ven detalles del campamento de las Farc, como una cocina plenamente instalada, pues la estufa es hecha en concreto y tiene chimeneas de escape del mismo material. Su estructura es similar al que ocupaba Raúl Reyes, cuando fue dado de baja en Ecuador. En el segundo video, vuelve a verse a Márquez, moviéndose en el campamento, seguido de dos perros fresh poodle de pelo blanco.
También hay fotografías del resto del sitio y de otros de los guerrilleros allí asentados, en total 45, de acuerdo con la información recopilada por los organismos de inteligencia colombianos.
Según las mismas fuentes, el asentamiento de las Farc es denominado Campamento Bolivariano y está a 23 kilómetros de la frontera colombiana por Norte de Santander, en territorio de Venezuela, en la zona de la Serranía del Perijá, en la localidad de Soraitama, frente al municipio colombiano de Villa del Rosario. De acuerdo con una foto satelital, también presentada como prueba.
Las fuentes de la inteligencia colombiana aseguran que en ese campamento, este mismo jueves están reunidos los guerrilleros Iván Márquez, Rodrigo Granda y Timoleón Jiménez.
La ubicación precisa de los sitios fue posible con un trabajo de inteligencia que consistió en dotar de elementos GPS a desmovilizados que se convirtieron en colaboradores de las Fuerzas Militares de Colombia y que regresaron a los campamentos, de manera que se pudo hacer monitoreo satelital del recorrido que hicieron a través de la frontera y luego dentro de Venezuela, hasta llegar a las ubicaciones reveladas.
Sobre el campamento del Eln, también señalado como establecido en Venezuela, el Ministro de Defensa presentó fotografías, en las que se observa a alias Pablito, quien habría llegado a esa ubicación apenas ocho horas después de que se hubiera fugado de las autoridades colombianas en Arauca, el 03 de octubre del año pasado.
Dicho campamento está ubicado en el Estado de Apure, cerca de la frontera con Colombia por Boyacá y Arauca, en territorio del municipio de Nule y en él habitaban unos 25 guerrilleros. Las evidencias que tiene Colombia indican que ese campamento estuvo en la ubicación referida hasta hace unos 25 días. Junto a Pablito, en las fotos están alias Nacho o alias Raúl, señalado como Jefe Militar del frente Domingo Laín y alias Nailito, quizá el guerrillero de más edad en las filas del Eln y de quien se considera vive su ‘retiro militar’ en esa zona.
El Ministro Silva informó que este tipo de pruebas se han venido recogiendo desde los años 2004 y 2005 y que en principio fueron compartidas con las autoridades de Venezuela. Sin embargo, dicha colaboración fue interrumpida en 2007, debido a que hubo evidencia de que luego de entregar los datos, hombres que informaron al Ejército colombiano fueron asesinados.
En las fotografías tomadas en el campamento de las Farc, según las autoridades colombianas, no sólo aparecen guerrilleros colombianos, sino también visitantes de Ecuador, Chile y República Dominicana, lo que los lleva a pensar que se trata de un punto estratégico para la campaña de apoyos internacionales de esa guerrilla.
En las imágenes se ve a Jesús Sántrich, uno de los guerrilleros más viejos de las Farc, hoy casi totalmente ciego, y quien es ideólogo de la guerrilla, dirigente del Bloque Caribe y encargado de las emisoras de las Farc y de la escuela de ideología. También aparecen el dominicano Narciso Isa Conde, alias ´Pablo’ de origen chileno y un hombre señalado como ecuatoriano.
Entre tanto el director del DAS, Felipe Muñoz, explicó que estos datos han sido corroborados por labores de inteligencia de su institución, de la Policía y del Ejército, así como por ciudadanos venezolanos que han querido colaborar con las autoridades colombianas.
Indicó Muñoz que los testimonios llevan a concluir que hay asentamientos guerrilleros conocidos por autoridades venezolanas, al punto de que los insurgentes reciben apoyo logístico y financiero de, por lo menos, tres alcaldías: de Mantecado, Elorza y Achaguas, así como de la gobernación de Apure.
Aunque en el comunicado del gobierno leído en la mañana de este jueves se menciona que en Venezuela también están los guerrilleros Grannobles y Timochenko, ninguna de las pruebas presentadas tiene imágenes de ellos.
Las razones políticas
Los periodistas asistentes a la reunión reservada en el Ministerio de Defensa expresaron sus inquietudes acerca de por qué el Gobierno colombiano decidió mostrar esas pruebas, porqué no se podían hacer públicas y porqué se entregan ahora, justo cuando las relaciones entre Colombia y Venezuela parecen recomponerse.
El titular de la Defensa, Gabriel Silva, explicó que la decisión fue tomada por el propio Presidente de la República, luego de hacer los cálculos políticos, militares, diplomáticos y estratégicos y de concluir que lo mejor para el país es que haya un conocimiento claro de todos los elementos que deben tomarse en cuenta al analizar las relaciones entre Colombia y Venezuela.
En ese sentido, Silva, citando al presidente Uribe, dijo que para el Primer Mandatario es muy importante que antes de que termine su mandato haya claridad de que el mal camino que han tomado las relaciones bilaterales en los últimos años no se debe a actitudes personales ni a conveniencias políticas, sino a riesgos graves para la seguridad nacional.
El Ministro insistió en que en Venezuela no ha existido la actitud de colaborar con Colombia en su lucha contra el terrorismo, como sí ha ocurrido en Ecuador, en donde, dijo, pese a los graves problemas del pasado, hoy se han producido golpes como el reciente hallazgo de un submarino con cocaína de las Farc y un ataque hecho por militares ecuatorianos a un campamento de esa guerrilla, en donde habría estado el cabecilla Joaquín Gómez.
Los asistentes a la reunión por el gobierno colombiano dijeron que todas las pruebas presentadas son plenamente confirmadas, fruto de trabajos de inteligencia técnica en Colombia y de información de desmovilizados que han estado en Venezuela. También aseguraron que la intención final es introducir esta información vital en la discusión de la política internacional.
Silva también explicó que estas pruebas son conocidas por el presidente electo Juan Manuel Santos, dado que buena parte de ellas fueron recogidas cuando él ocupaba la cartera de la Defensa, y sobre las más recientes, aunque no las ha visto, se le han informado sus características generales.
El actual Mindefensa también dijo que esos campamentos en Venezuela son tan importantes para las Farc, que de ellos salieron recientemente alias Canguano y alias Ciro, los guerrilleros dados de baja hace dos semanas, cuando intentaban recomponer la posición insurgente en la zona de los Montes de María, en Bolívar. El operativo de las Fuerzas Militares en esa zona fue posible, precisamente, por datos de inteligencia como los presentados este jueves.
Para finalizar, Silva indicó que la inteligencia colombiana tiene muchas pruebas más que indican la presencia guerrillera en Venezuela, pero que con ellas es imposible hacer operativos mientras no haya colaboración del Gobierno de ese país. Cuando datos similares se han encontrado en Colombia, aseguró, las tropas han actuado y han tenido éxito.