El Gobierno Nacional Colombia propondrá ante el próximo Congreso la creación de una regla fiscal que en su primera fase permita que los excedentes producto del auge minero y petrolero se utilicen para pagar deuda, así como un proyecto de ley para reformar el manejo de las regalías.
Según la propuesta, la deuda pública de Colombia bajaría del 39 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estimado para este año a un 28 por ciento del PIB en los próximos 10 años, equivalente a una disminución de entre 28.000 millones y 30.000 millones de dólares, dijo este miércoles el ministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga.
El ministro explicó que tras reducir los niveles de deuda del país, con la regla fiscal se crearía un fondo en el exterior para ahorrar los recursos provenientes de la bonanza.
Motivaciones
El alto endeudamiento de Colombia, que se acerca a un 40 por ciento del PIB, y su constante desbalance fiscal ha sido la principal razón que esgrimen las agencias calificadoras de riesgo internacional para negar el codiciado grado de inversión al país.
"En una primera etapa es hacer una reducción de una manera acelerada de los niveles de deuda del país", sostuvo Zuluaga, al explicar los alcances del proyecto que se presentará al Congreso.
"Una vez se llegue a un nivel óptimo de deuda en el cual Colombia pueda en términos internacionales tener cifras comparables con países que tienen grado de inversión, se podría dar la creación del fondo que podría tener diferentes propósitos", agregó el funcionario.
Según el informe para el diseño de la regla fiscal, el menor déficit fiscal que se derive de su aplicación disminuirá las necesidades de financiamiento y por tanto de los requerimientos de crédito.
Optimizar las regalías
La regla fiscal busca en esencia definir mecanismos que le permitan al Gobierno ahorrar y optimizar los recursos producto del auge del sector petrolero y minero para crear mejores condiciones en materia de sostenibilidad fiscal.
El Ministerio de Hacienda proyecta que el déficit fiscal del Gobierno Nacional Central se situará este año en un 4,4 por ciento del PIB, en tanto que el del sector público consolidado será de un 3,6 por ciento del PIB.
Sólo para el 2010, el Gobierno estima que el país recibirá inversión extranjera directa por más de 10.000 millones de dólares, la mayor parte dirigida a los sectores petrolero y minero.
El informe sobre el diseño de la regla fiscal fue realizado por el Ministerio de Hacienda en conjunto con el Departamento Nacional de Planeación y el Banco Central.
Por su parte, el presidente Alvaro Uribe, quien termina su mandato el 7 de agosto y lo sucederá Juan Manuel Santos, anunció que su Gobierno presentará ante el Congreso un proyecto para reformar la ley de regalías para optimizar su manejo y distribución, de cara al auge petrolero y minero.
"Yo creo que hoy no hay excusas en el Parlamento para aprobar un esquema de modificación de regalías. Nosotros para asumir responsabilidad política lo queremos presentar el 20 de julio", indicó Uribe.
"En el Congreso uno empieza a ver hoy que hay una especie de receptividad a la idea de ahorro sin despojo", agregó.
Según un informe del Ministerio de Hacienda, la esperada bonanza minero-energética generará un monto importante de recursos a las regiones, por lo que se requiere la correcta administración de la regalías para evitar efectos negativos sobre el crecimiento económico.
"El esquema actual de distribución de las regalías es inequitativo y evidencia una alta concentración de recursos en un porcentaje muy bajo de la población y ha demostrado que tiene bajo impacto en términos de crecimiento y de desarrollo del país y de las regiones", agregó el informe.
Zuluaga y Uribe manifestaron que los proyectos de ley tienen el aval del equipo económico de Santos, quien goza del respaldo de más del 80 por ciento del Congreso que lo acompañará en los próximos cuatro años.