El mercado de los centros comerciales en el Valle de Aburrá no para de crecer y tres de sus pesos pesados coincidieron en ampliar sus espacios y diversificar su oferta para consolidarse en distintos sectores de la ciudad.
En el barrio Belén, el centro comercial Los Molinos abrirá el próximo 21 de octubre su tercera etapa. Once días después, Puerta del Norte, en Niquía (Bello) inaugura su cuarta ampliación en tres años. Y El Tesoro sumará más marcas, parqueaderos y entretenimiento a partir del 25 de noviembre, en El Poblado.
Al mismo tiempo, al otro lado de la ciudad, junto al cerro El Volador, se construyen desde septiembre las fundaciones de Florida, el primer centro comercial de gran formato en el noroccidente de Medellín. Serán 66.400 metros cuadrados de área construida en un lote vendido por Inversiones Everfit Indulana (ver recuadros).
Florece parque comercial
Se trata de uno de los 21 proyectos recientes que tiene en sus registros la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín en el Valle de Aburrá y el oriente antioqueño y totalizan 215.159 metros cuadrados de nuevos locales, de los cuales se había vendido el 78 por ciento, al primer semestre de este año.
En el caso de Florida, un proyecto con una inversión de 98.000 millones de pesos para su promotor, Coninsa Ramón H, las preventas comenzaron en mayo de 2010 y en julio pasado ya había vendido el 75 por ciento de los 230 locales que abrirán en mayo de 2013.
La propuesta generosa en zonas comunes comprende dos edificios de tres y cuatro niveles, conectados por puentes que pasan sobre un amplio parque central.
"Empezamos a evaluar el proyecto hace tres años y para febrero de 2010 ya teníamos los estudios definitivos que nos mostraban un mercado potencial de 600.000 personas que, en su mayoría, iban al centro de la ciudad a comprar", explica la gerente del proyecto, Carmen Sofía Silva.
Tres ampliaciones y una nueva propuesta son ejemplo del auge de espacios que mezclan comercio, entretenimiento y experiencias en un solo lugar, siendo como las 'plazas de pueblo' contemporáneas: espacios privados de encuentro público.
Una razón del nuevo auge de los centros comerciales radica en el creciente interés de quienes buscan hacer inversiones seguras y con una alta valorización.
Y lo hacen en un mercado local en el que todavía segmentos medios y bajos de la población faltan por explotar, explica Juan Guillermo Múnera, gerente de la firma de mercadeo Momentos de Verdad.
En ese sentido, el director Ejecutivo de Fenalco, Sergio Ignacio Soto Mejía, señala que en Medellín "apenas el 22 por ciento del total de compras se hace en centros comerciales, mientras ciudades de Estados Unidos alcanza el 76 por ciento, todavía hay mucho camino para crecer, pero sin saturar" (ver Análisis).
De ahí que la llegada a la ciudad de grandes cadenas como almacenes 'ancla' de nuevos centros comerciales impone a los empresarios locales sacudirse y competir con una oferta más cualificada.
Luz Marina Londoño Montoya, directora de Asocentros, gremio que en los últimos cinco años duplicó sus socios (ya son 13), concluye que "el futuro éxito de los centros comerciales no dependerá solo de su ubicación, sino de su capacidad de diferenciarse y especializarse".
También hay proyectos de ampliación en Mayorca (Sabaneta) y en San Nicolás (Rionegro), pero sus promotores no quisieron dar información, por ahora.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6