x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Hace 5.500 años anda montando

09 de marzo de 2009
bookmark

Muy lejos de Antioquia, donde el caballo es rey para no pocos, comenzó la historia. Una que habla de ordeñadas y de jinetes que se aventuraron por una región asiática.

Fue en Kazajstán donde el caballo quedó sometido al hombre hace 5.500 años, 1.000 más de lo que se creía.

Información reunida por arqueólogos apoya la hipótesis de que una vasta y rica región en caballos, de tierras semiáridas, llanuras de pastizales y zonas de estepa al este de los montes Urales en el norte de Kazajstán contribuyó al desarrollo de dos culturas vecinas, Botai hacia el centro-norte y Tersek al oeste.

"Tener un animal domesticado que podían comer, ordeñar y cabalgar, usado también para arar, habría tenido un tremendo impacto en cualquier sociedad que iniciara y adoptara esas manadas", en opinión de Sandra Olsen, curadora de Antropología en el Museo Carnegie de Historia Natural.

Científicos del museo, con colegas de las universidades de Bristol y Exeter en el Reino Unido, hallaron las más antiguas evidencias de domesticación en la extensa región interior en Asia Central. El estudio apareció en Science.

La domesticación del caballo pudo comenzar hace cinco milenios y medio. Los investigadores descubrieron que los caballos suministraron leche y alimento y mostraron que los domésticos diferían de los caballos salvajes de la misma región. Y probaron que fueron aperados y posiblemente montados en el cuarto milenio Antes de Cristo.

Al analizar residuos de lípidos solubles en grasa en jarrones Botai se detectó leche de yegua, deduciéndose que se consumía al comienzo de la Edad de Bronce. Una práctica que no se ha perdido.

Al examinar huesos de caballos, se encontró que eran similares en forma a los caballos domésticos de esa edad, pero diferentes a restos más antiguos de caballos salvajes de la región, lo que sugiere que esos pueblos seleccionaban caballos salvajes por sus atributos físicos, que eran exacerbados a través de la cría.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD