x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hallazgo revelaría que Marte tuvo un océano

17 de julio de 2013
bookmark

Un nuevo estudio de científicos del Instituto de Tecnología de California (Caltech) apunta a la existencia de un antiguo delta en Marte donde alguna vez un río pudo fluir hacia lo que fuera un océano, que de haber existido habría cubierto casi todo el hemisferio norte, casi un tercio del planeta.

“Desde hace mucho los científicos han sugerido que en las tierras bajas del norte son el fondo de un océano, pero nadie había encontrado la pistola aún humeante”, dijo Mike Lamb, profesor de Geología y coautor del estudio presentado en el Journal Geophysical Research.

Los hallazgos son la mayor evidencia obtenida hasta ahora de la existencia de un antiguo océano marciano, indicó Roman DiBiase, líder del estudio.

La mayor parte del hemisferio norte es plano y más bajo que el sur, semejando una cuenca oceánica como las terrestres. El borde entre las tierras bajas y las altas pudo haber sido la costa.

El equipo de Caltech utilizó imágenes de alta resolución de la misión Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) para estudiar un área de 100 kilómetros cuadrados en la parte derecha del área, una región llamada Aeolis Dorsa, a unos 1.000 kilómetros del cráter Gale donde se encuentra explorando el robot Curiosity, cubierta de canales invertidos.

Esta clase de canales se forma por las piedras y grava que arrastran los ríos y al evaporarse el agua el material más fino como los granos de arcilla y arena se erosionan dejando el canal. Este remanente sedimentario semeja hoy estructuras como montañosas delineando el sistema ribereño.

En el pasado se han descubierto deltas marcianos, pero la mayoría en fronteras geológicas como cráteres, por lo que el agua pudo fluir hacia lagos no hacia un océano.

El delta hallado no presenta bordes que lo confinen, sugiriendo que el agua llegaba a un gran cuerpo de agua: un océano, ese gran cuerpo de agua que algunos han sugerido antes que cubrió 1/3 del planeta. Al menos tapaba los 100.000 kilómetros cuadrados de la región Aerolis Dorsa.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD