Aún siguen sin remover los 20.000 metros cúbicos de tierra que quedaron apilonados en el sector de Las Palmas, donde se hundió y se bloqueó la doble calzada, en diciembre.
Tampoco se ha establecido a quien corresponde la responsabilidad de quitar este material, que en caso de que se reactive el invierno, podría aflojarse.
Sin embargo, desde hace algunas semanas autoridades del Departamento, del Municipio y del colegio San José de la Salle, en cuyo frente está acumulada la tierra, se han reunido para plantear soluciones a la situación.
El gerente de Concesiones del Departamento, Rodrigo Caicedo, informó que ya hay una propuesta, que se estudiará a fondo el miércoles, para determinar si se restaura el cauce de la quebrada La Sanín, que circula por la zona, con lo cual se ofrecería la seguridad de que no se presenten posibles arrastres o avalanchas.
De ser aprobada esta opción, la obra, indicó, sería adelantada por la Concesión.
Por su parte, César Arango, administrador del San José de la Salle, entregó un nuevo parte de tranquilidad al señalar que la institución cuenta con el aval del Sistema Municipal para la Atención de Desastres (Simpad) y con los estudios topográficos y geológicos que determinaron que sus terrenos y el edificio están en perfectas condiciones de uso y no corren ningún riesgo.
"Estamos tranquilos y por eso iniciamos clases el 24 de enero y seguimos funcionando con total responsabilidad", enfatizó.
Finalmente, reiteró el compromiso de la comunidad lasallista de decir siempre la verdad y ser los primeros en informar sobre alguna circunstancia que los llegase a afectar.
"Vamos a seguir adelante dando educación de calidad y buscando siempre los mejores resultados", concluyó el administrador.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6