Aunque la muerte de "Alfonso Cano" es considerada un gran éxito para el Gobierno Nacional, el incremento de ataques guerrilleros y la disminución ofensiva de la Fuerza Pública, contra estos grupos ilegales durante los últimos años, son solo dos de los factores que indican un retroceso en la seguridad.
Así lo señala el informe presentado ayer por el Centro de Seguridad y Democracia en el que se asegura que en 2011 se incrementaron las acciones guerrilleras hasta en un 24 por ciento comparadas con 2010.
"La cantidad de ataques de la guerrilla han triplicado los ocurridos en 2008, año a partir del cual se presenta un aumento sostenido de estos ataques", precisa el informe en el que además se señala que los lugares más afectados fueron Cauca, Nariño y Arauca.
El Centro de Seguridad y Democracia aduce que en 2007 se produjeron 1.700 combates de las Fuerzas Militares contra 200 ataques de las Farc. En 2008 fueron 800 combates de la Fuerza Pública frente a 150 hostigamientos. En 2009, 400 combates por 200 acciones guerrilleras. En 2010 fueron 400 combates por 350 ataques y en 2011, 400 combates por el mismo número de ataques.
Alfredo Rangel resalta que la disminución en las acciones militares no sólo obedece a una reducción del tamaño de la guerrilla, sino que "la caída de las operaciones militares ha sido mucho mayor, proporcionalmente hablando, que la merma en el pie de fuerza y la presencia territorial de la guerrilla".
Panorama distinto al de las Fuerzas Militares, que entre 2002 y 2011 aumentaron en 41 por ciento su pie de fuerza y creció en 21 por ciento su movilidad aérea e incrementó en 61 por ciento su presupuesto; "no obstante esas cifras, su nivel de operaciones contra la guerrilla descendió", añade el informe.
Causas y rechazo de Santos
El estudio señala que la actual situación de seguridad en el país se debe a la "baja moral" de las tropas que estaría relacionada con la inseguridad jurídica, "por culpa de la abolición, en la práctica, del fuero militar y de la desarticulación de la Justicia Penal Militar".
El hecho de que sean los fiscales y jueces civiles quienes investiguen y juzguen de oficio los hechos ocurridos en desarrollo de operaciones militares y policiales "conforma un estado de cosas absolutamente inconstitucional".
Al afirmar que la seguridad "va cada vez mejor", el presidente Juan Manuel Santos le salió al paso al informe. "A veces se extraña uno con ciertas actitudes y críticas que tienen un tinte más político que cualquier otra cosa". Sostuvo que el informe presenta cifras "que no son reales" y demuestra "una realidad que no es".
El comandante de las Fuerzas Militares, general Alejandro Navas, dijo que la moral de las tropas sigue alta y que no es cierto que no quiera combatir, pero que se necesita un marco jurídico para enfrentar el conflicto.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6