x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hay riesgo de que la Cumbre de las Américas terminé sin declaración

  • Hay riesgo de que la Cumbre de las Américas terminé sin declaración |
    Hay riesgo de que la Cumbre de las Américas terminé sin declaración |
15 de abril de 2012
bookmark

El presidente de Uruguay, José Mujica, adelantó este domingo que la declaración final de la VI Cumbre de las Américas no va a incluir el asunto de Cuba ni la reclamación argentina sobre las Malvinas, aunque sí probablemente un punto sobre la lucha contra el narcotráfico.

"Los dos temas políticos de la cumbre son en realidad lo que no se declara, no aparece en la declaración", dijo Mujica, quien indicó que eso "era previsible" y que la cumbre, que se celebra en Cartagena de Indias, "va a tener coincidencias en puntos bastante obvios" como la desigualdad, la pobreza y el desarrollo.

La cumbre será clausurada hoy tras una nueva sesión plenaria, en principio a puerta cerrada, y sin certeza de que se pueda suscribir una declaración final, debido a las diferencias entre América Latina y Estados Unidos y Canadá respecto a incluir en el texto la necesidad de que Cuba se integre a estas reuniones.

El mandatario uruguayo dio a entender que sí habrá una declaración final y adelantó que es probable que contenga "un enunciado sobre el narcotráfico y sus consecuencias".

Todo apunta a que no hay consenso respecto a la propuesta de incluir unos párrafos sobre Cuba en la declaración final que recojan el sentir latinoamericano de que ésta debe ser la última Cumbre de las Américas sin ese país.

Estados Unidos y Canadá se oponen porque consideran que abrir la puerta a Cuba es ir contra la cláusula democrática que se aprobó en la Cumbre de Québec (2001).

"Lo curioso es que un conjunto de países con sustantivas diferencias en su manera de ver coinciden" en que Cuba "tiene que estar en la familia" y en que "en el continente nuevo no hay más cabida para el colonialismo", subrayó Mujica.

A su juicio, "desde el punto de vista diplomático, la postura inflexible de Estados Unidos le está haciendo perder cada vez más peso" en la región.

Antes de viajar a Cartagena el presidente uruguayo hizo una escala el viernes en Caracas para visitar al mandatario venezolano, Hugo Chávez, uno de los grandes ausentes de la cumbre.

Según Mujica, su viaje a Caracas no fue para abordar ningún tema en particular ni los asuntos de la cumbre, sino para visitar "a un amigo que está pasando por un trance muy difícil".

Chávez se encuentra de nuevo en Cuba para completar el tratamiento de radioterapia que sigue tras ser operado en febrero pasado de un tumor, recurrencia del cáncer del que ya fue intervenido el año pasado.

La presidenta argentina abandonó la cumbre antes de la clausura
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, abandonó este domingo la VI Cumbre de las Américas horas antes de la clausura y tras posar en la foto oficial, para partir de regreso a Buenos Aires, dijeron fuentes de la Presidencia argentina.

Además de esta fuente, Jorge Arguello, embajador de Argentina en Estados Unidos, escribió en twitter: "partimos de regreso a Buenos Aires. Misión cumplida".

Algunos medios aseguran que Fernández abandonó la Cumbre por no incluirse el tema de Las Malvinas en la declaración final.

Cancelada reunión Santos - Rousseff
La presidencia de la República informó que la reunión programada entre el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y la presidente Brasil, Dilma Rousseff, ya no se llevará a cabo durante la cumbre.

Esta reunión estaba programada para el final de la tarde, luego de la entrega de tierras a los afrocolombianos de la región, que será acompañada por el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama.

Clausura
La VI Cumbre de las Américas será clausurada este domingo tras una nueva sesión plenaria, en principio a puerta cerrada, y sin que haya certeza de que los participantes puedan suscribir una declaración final, debido a las diferencias entre América Latina y Estados Unidos y Canadá respecto a Cuba.

Las dos cumbres anteriores, en Mar del Plata (2005) y Puerto España (2009), terminaron sin declaración, también por posturas irreconciliables en algunos de los temas propuestos.

La Cumbre de Cartagena es además la primera en la que los debates de los jefes de Estado y de Gobierno no han sido públicos, al menos hasta ahora.

La sesión inaugural, del pasado sábado, estaba previsto que fuera abierta, para que las intervenciones de los presidentes y primeros ministros pudieran escucharse no solo por ellos.

Sin embargo, sin explicación oficial alguna, se hizo a puerta cerrada, aunque por las declaraciones de algunos asistentes se supo que no hay consenso respecto a la propuesta de incluir unos párrafos sobre Cuba en la declaración final, que recojan el sentir latinoamericano de que ésta debe ser la última cumbre de las Américas sin ese país.

Estados Unidos y Canadá se oponen porque consideran que abrir la puerta a Cuba es ir contra la cláusula democrática que se aprobó en la Cumbre de Québec (2001).

Cuba ha gravitado sobre esta cumbre desde mucho antes de comenzada. Hubo un intento de boicot por parte del presidente de Ecuador, Rafael Correa, que aparentemente se zanjó con el viaje del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, a La Habana para explicar a su colega Raúl Castro porque no podía invitarle.

Sin embargo, Correa declinó asistir en solidaridad con Cuba, y a último momento tampoco vino a Cartagena el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, quien se quedó en Managua para asistir a un acto en defensa de Cuba y desde allí arremetió contra esta cumbre "secreta y censurada para los pueblos".

Hugo Chávez, que está de nuevo en Cuba para tratarse de su cáncer, se excusó por razones de salud, y el presidente boliviano, Evo Morales, el único de los bolivarianos latinoamericanos finalmente presente en la reunión, la rechazó desde dentro.

Los llamamientos a acoger a Cuba en las Cumbres de las Américas no solo se circunscriben al ámbito bolivariano. El propio Santos ha defendido la necesidad de que esta sea la última cumbre de las Américas sin Cuba y lo mismo han dicho las presidentas de Brasil, Dilma Rousseff, y Argentina, Cristina Fernández, entre otros.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha reconocido que el aislamiento de Cuba es una secuela de "la guerra fría", pero no da su brazo a torcer en sus exigencias de democracia real.

Según la agenda oficial de la Cumbre para este domingo, los presidentes tendrán un "retiro", se harán la foto de familia, firmarán los documentos y clausurarán la Cumbre, tras lo cual habrá una rueda de prensa.

Hasta ahora no hay cambios en dicha agenda.

Algunos observadores confían en que los participantes en la Cumbre, a la que finalmente tampoco asistió el presidente de Haití, Michel Martelly, porque convalece de una operación en un hombro, puedan haber avanzado hacia el consenso en la cena de ayer.

Los temas centrales de esta cumbre, eclipsados por el tema de Cuba, son pobreza e inequidad, desastres naturales, seguridad, integración física y acceso a las nuevas tecnologías, todos del máximo interés para los habitantes de la región.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD