x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Hay veces que el trabajo enferma

20 de enero de 2010
bookmark

Quién no ha sentido al final de una intensa jornada de trabajo que los hombros le pesan más de lo normal, o que la espalda se desvanece con punzadas que parecen hechas por un brujo desde algún lugar oculto. El problema es que estos síntomas se pueden volver repetitivos, ante la falta de una ergonomía correcta.

Más allá de la posición, la ergonomía es considerada como el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, los sistemas, productos y ambientes, se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de la persona, según indica la Asociación Internacional de Ergonomía.

En efecto, la Fisioterapeuta de la Universidad del Rosario, Andrea Peñuela, explica que en el trabajo lo más importante es evitar las malas posturas que se logran cuando se adapta el sitio de trabajo a la persona, y no en el sentido inverso, como suele suceder.

Esto porque no todas tienen la misma altura y contextura, lo cual influye en el modo de acomodarse en el escritorio o lugar donde se labora. Solo con esta acción se evita, según la fisioterapeuta, una sobre estimulación de los tendones de las partes blandas y de los tejidos, que pueden desembocar en el conocido "síndrome de túnel carpiano", espasmos o la temida escoliosis.

La especialista técnica en Salud Ocupacional, Leidy Soto, señala dentro de las enfermedades ocupacionales más frecuentes la epicondilitis, una inflamación de las inserciones del epicondito del codo; y el Síndrome de Túnel Carpiano, que sucede cuando el nervio medio, que abarca la mano hasta el antebrazo, se presiona o se atrapa dentro del túnel carpiano.

La fisioterapeuta manifestó que cuando el síndrome de túnel carpiano se agudiza, las personas experimentan hormigueos y corrientazos, que a medida que aumenta, puede desencadenar en la pérdida de fuerza en la mano; situación que puede alterar las funciones normales del sujeto que padece este tipo de enfermedad ocupacional.

"El túnel carpiano una vez que se produce es muy difícil recuperarlo, a menos que la persona deje de hacer la actividad que lo produce", sostiene Peñuela.

Lo que comienza con un dolor de cuello, debido a una postura erguida de la espalda, puede producir una escoliosis, según la fisioterapeuta. Esta enfermedad, caracterizada por una curvatura mayor de 10° en el plano frontal o coronal, cuando se origina solo se puede corregir con terapias muy seguidas o con cirugía.

Rendimiento y ergonomía
Gaylord Bridegan, Ergonomista Profesional Certificado y especialista en Salud del Ambiente y Seguridad Ocupacional de la Clínica Mayo de Jacksonville, Florida (Estados Unidos), afirma que la ergonomía mejora los beneficios del trabajador.

Esto basado en que especialistas han realizado análisis de costo-beneficio, que determinan que cuando un empleado está sano, el retorno de las inversiones es destacable.

Por ejemplo, una compañía que tenía trabajadores empacando productos en embalajes de cartón con dos diferentes tamaños de contenedores con herramientas para mezclar, comenzaron a sentir dolores de espalda y en las muñecas.

Como una forma para disminuir esta tendencia, se cambió el contenedor y las herramientas para mezclar por bolsas plásticas, lo que redujo los movimientos de estiramiento. Los dolores desaparecieron en los trabajadores y esta compañía en este momento está ahorrando US$ 250.000 al año.

Otra empresa realizó cambios ergonómicos a sus oficinas y los resultados fueron sobresalientes. El ausentismo laboral cayó desde el cuatro a menos del uno por ciento. Los promedios de error en la elaboración de documentos cayeron del 25 al 11 por ciento. Estos resultados significaron un aumento del tiempo de trabajo activo en más del 40 por ciento.

Bridegan concluye que las compañías que usan servicios ergonómicos operan en un ambiente de eficiencia. A su vez, una organización eficiente valora a sus empleados y los alienta a involucrarse en estas iniciativas.

Como lo ideal es prevenir, la fisioterapeuta recomienda adecuar el lugar de trabajo a cada persona. Las sillas, el escritorio y poner un apoyo a los pies de acuerdo a la estatura y contextura de la persona; hacer pausas activas cada dos horas. Y recordar que la ergonomía del trabajo aumenta productividad y ganancias.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD