- Directorio de Bolívar se niega a aceptar la decisión y respalda a López.
- La demora en la expulsión se justificó en las consultas que hizo el Partido.
- Partido conservador dijo que se trata de una decisión política.
Por
Isolda María Vélez H. La decisión del Partido Conservador de excluir de su lista a Héctor Julio Alfonso López, hijo de Enilce López, conocida como La Gata, es el último capítulo de la purga a la que se han visto obligados los partidos, en medio de las acusaciones y señalamientos sobre nexos de candidatos con grupos armados ilegales en la campaña.
La presión al interior del conservatismo para que López fuera excluido comenzó desde el 9 de febrero, día en que la empresaria Enilce López fue capturada en Magangué, sindicada del delito de lavado de dinero.
Por eso, Carlos Holguín Sardi tuvo que reconocer ayer que la decisión tiene un carácter político y se tomó considerando el momento que vive el país.
"Es claro ante toda la opinión pública lo que está ocurriendo en torno a la candidatura del señor Héctor Alfonso López, y nos parece que el Partido no pude ser inmune a una situación jurídica y política que tiene consecuencias serias".
El Partido Conservador se había negado, hasta ayer, a excluir de la lista a López argumentando que no había investigaciones ni razones jurídicas para hacerlo, pero las presiones para que el conservatismo también hiciera una purga seguían llegando desde el Partido Liberal y del Partido de la U, en cabeza de Gina Parody. Incluso se llegó a decir que la Casa de Nariño también estaba ejerciendo presión en ese sentido.
Partido serio Ante las críticas por la demora en la decisión, Holguín se defendió al decir que "se tomó el tiempo necesario, agotando las instancias de consulta que tenía a la mano, cerciorándome que tenía facultades y tratando de proteger algo que tengo que cuidar mucho que es la seriedad del partido".
Explicó que desde el pasado 17 de enero, días antes de la captura de La Gata, le había solicitado a Darío José Bustillo, presidente del Directorio Departamental de Bolívar, revisar la lista para excluir a aquellas personas que tuvieran alguna relación con grupos por fuera de la ley. Y de manera posterior, en carta del 3 de febrero Holguín le pidió a Bustillo abstenerse de inscribir a López en la lista conservadora.
En el directorio de Bolívar no comparten la decisión de Holguín.
El presidente del directorio Conservador de Bolívar, Darío Bustillo, aseguró que no existen elementos legales para retirar al hijo de La Gata, pese a que Holguín sustenta su decisión en normas del Consejo Nacional Electoral.
"Es una decisión que no comparto", dijo Bustillo, citado por Colprensa, y anunció que mientras no haya elementos judiciales suficientes, el directorio de Bolívar no le quitará el respaldo a Alfonso López "porque los conceptos no obligan".
Pero Holguín había señalado horas antes de este pronuncia tal como lo conceptúo el CNE.
La purga del conservatismo ocurre dos días antes de que se venza el plazo ante la Registraduría para que los partidos y movimientos realicen los cambios en la composición de sus listas.
Aunque López había dicho que tenía un plan B, en caso de que el conservatismo lo retirara de la lista, lo cierto es que la reforma política establece con claridad la prohibición de la doble militancia.
"Y él (López) ya se había inscrito por el Partido Conservador. Así que no podría hacerlo por otro movimiento diferente al conservador", explicó un especialista en el tema electoral.
Purgas y más purgas en campaña La decisión del Partido Conservador de expulsar a Héctor Alfonso López le anteceden las de otros movimientos uribistas. Cambio Radical y el Partido de la U excluyeron de sus listas, el pasado 17 de enero, a Habib Merheg, Jorge Luis Caballero, Jorge Castro, Dieb Maloof y Luis Eduardo Vives, a raíz de las acusaciones contra ellos por supuestos vínculos con grupos paramilitares. La ola de expulsiones llegó después a Colombia Democrática, que sacó de sus listas a las representantes Eleonora Pinedo y Rocío Arias, bajo el argumento de que se hizo de manera concertada. Las afectadas dijeron que obedeció a una presión de E.U.