x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Honduras acapara la atención de la jornada de apertura de la Cumbre

29 de noviembre de 2009
bookmark

La celebración de las controvertidas elecciones en Honduras y la respuesta ante sus resultados acaparó la atención en la jornada inaugural de la XIX Cumbre Iberoamericana, que empieza este domingo en Portugal, y en la que los países de la región aparecen divididos.

El tema fue tratado por los cancilleres de los países de América Latina, España, Portugal y Andorra, en la reunión previa al comienzo de la cumbre.

La canciller del Gobierno depuesto de Honduras, Patricia Rodas, que participa en la reunión como representante de su país, dijo, en declaraciones a un grupo de periodistas, que "ya es imposible" que la comunidad iberoamericana reconozca las elecciones", que calificó de "espurias, ilegales y constitutivas de delito".

Para Rodas, "casi toda la comunidad internacional ya se ha manifestado claramente en cuanto al no reconocimiento de las elecciones ni de sus resultados".

También afirmó que el Gobierno del depuesto Manuel Zelaya "espera de la comunidad iberoamericana la reiteración del apoyo manifestado a nuestra democracia".

En este contexto, agregó que espera "una declaración expresa" de la Cumbre.

Fuentes consultadas por Efe señalaron que existen presiones para que la Cumbre Iberoamericana emita un comunicado sobre el proceso electoral en Honduras, que muchos países de la comunidad consideran "ilegítimo", porque ha sido convocado sin que antes se restituyera en el cargo al depuesto presidente Manuel Zelaya.

Las presiones en ese sentido estarían encabezadas por Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador y Nicaragua, entre otros países de la llamada Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA).

Otras fuentes han considerado "muy difícil" que la Cumbre pueda plasmar una posición unánime sobre las elecciones en un documento, pues así como algunos países consideran "ilegítimo" el proceso electoral en esa nación centroamericana, otros están inclinados a reconocer al Gobierno que surja de los comicios.

El ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Juan Carlos Varela, declaró a los periodistas que tiene "muy optimistas" informaciones sobre el proceso electoral en Honduras, del que afirmó que "es un país en paz" que "ha ido a votar en forma fluida".

Estos comicios "van a ayudar mucho para darle una salida a la crisis" desatada el pasado 28 de junio, cuando fue derrocado el presidente Manuel Zelaya.

Varela admitió que los países iberoamericanos están divididos en relación al reconocimiento o no de las elecciones y sus resultados, pero indicó que así como Panamá "es muy respetuoso de lo que otros deciden", espera que "sus decisiones sean respetadas".

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, que también se encuentra en Estoril, expresó su deseo de que la jornada electoral en Honduras "sea tranquila" y anunció que ese organismo se reunirá el 4 de diciembre para analizar la situación.

"No quisiéramos ver ningún hecho negativo" durante las elecciones de hoy, dijo Insulza a los periodistas.

El Parlamento hondureño tiene previsto reunirse el 2 de diciembre para decidir si Zelaya debe reasumir su cargo o no, lo que el jefe de Estado depuesto ha calificado de "auténtica barbaridad".

Honduras y las elecciones que hoy se celebran en el país han desplazado del primer plano de atención del tema central con el que fue convocada la XIX Cumbre Iberoamericana, "Innovación y Conocimiento".

Otros conflictos regionales, como el enfrentamiento entre Colombia y Venezuela por el acuerdo de Bogotá con Estados Unidos por el uso de siete bases colombianas por militares estadounidenses, o las tensiones entre Perú y Chile, con acusaciones de espionaje por medio, serán previsiblemente también tratadas en la cita anual iberoamericana.

La Cumbre comienza con un acto en los jardines de la Torre de Belem de Lisboa, aunque a partir de este lunes y hasta el martes se desarrollará en el balneario de Estoril.

No participarán, por diferentes motivos, ocho mandatarios que han anunciado su no asistencia: los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez; Bolivia, Evo Morales; Paraguay, Fernando Lugo; Uruguay, Tabaré Vázquez; Cuba, Raúl Castro; Guatemala, Alvaro Colom, y Nicaragua, Daniel Ortega, además del de Honduras.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD