x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

HRW califica a Venezuela como democracia ficticia

El más reciente informe de la organización de derechos humanos hace fuertes cuestionamientos a políticas chavistas.

  • HRW califica a Venezuela como democracia ficticia | Vivanco, director para las Américas de HRW, fue pesimista sobre los DD.HH. en la región. FOTO AP
    HRW califica a Venezuela como democracia ficticia | Vivanco, director para las Américas de HRW, fue pesimista sobre los DD.HH. en la región. FOTO AP
21 de enero de 2014
bookmark

Human Rights Watch presentó a Venezuela como el ejemplo latinoamericano de un gobierno que adopta formalidades democráticas pero hace todo lo contrario en realidad. Es decir, una democracia ficticia.

El director para las Américas de la Ong, José Miguel Vivanco, al presentar el informe anual de Human Rights Watch, aseveró que: "el gobierno (venezolano) continúa intimidando y sancionando a medios que critican sus políticas y obstaculiza la labor de defensores de derechos humanos mediante restricciones al financiamiento y la amenaza de acciones legales".

La organización incluyó en dicha a lista de países caracterizados por su "mayoritarismo abusivo" a Venezuela junto con otras naciones como Egipto, Rusia y Turquía.

Abusos de poder
¿Es la situación de Venezuela tan crónica en este sentido? Para la oposición venezolana no queda duda. El Colombiano habló poco después de publicado el informe con el diputado Carlos Berrizbeitia, quien fue enfático en mostrarse de acuerdo con el término "democracia ficticia".

"El calificativo lamentablemente es muy compatible con lo que está pasando en las instituciones. No hay división de poderes. Todas las entidades están nada más al permiso del ejecutivo. No existe independencia, por lo que se da una anarquía institucional. Se dan luego estas declaraciones de HRW, que aunque nos avergüenzan son lastimosamente ciertas", dijo.

Para Berrizbeitia, existe todavía una "institucionalidad, está la tendrá el pueblo, que tiene que expresarse porque estamos al borde del desastre. La gente está despertando y tarde que temprano abrirá los canales democráticos para salir de esto. Ya estamos rodando en el precipicio de la institucionalidad del país".

Jesús Castillo, politólogo y docente de la Universidad de Zulia, cree que el término de "democracia ficticia" utilizado por Human Rights Watch es exagerado y demuestra ciertas omisiones.

"El análisis que hace HRW es tendencioso al decir que no hay democracia. Decir que se deben mejorar varios excesos o errores eso sería otra cosa. Pero del 98 al 2013 tuvimos en Venezuela 19 elecciones. Es bastante evidente que hay un proceso democrático en el país. Eso no se debe confundir con las malas acciones del Gobierno chavista", concluyó.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD