El huracán Paloma se mantiene como un "extremadamente peligroso" ciclón de categoría 4 con vientos de 220 kilómetros por hora en dirección a Cuba, informó este sábado el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.
Los meteorólogos del CNH, con sede en Miami, explicaron que el ciclón Paloma, el octavo huracán de la temporada, seguirá con la misma intensidad después de atravesar este sábado las islas Caimán y antes de alcanzar esta noche el centro de Cuba.
En su boletín de las 15.00 GMT (10 de la mañana en Colombia), el CNH indicó que el ciclón Paloma golpeará Cuba como un huracán de categoría 4 en la escala de intensidad de Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.
En Cuba
A partir de la noche de este sábado o este domingo comenzará a degradarse, pero afectará a Cuba como un huracán "extremadamente peligroso" con graves peligros de inundaciones y deslizamientos de tierras, advirtió el CNH.
Se mantiene vigente un aviso de huracán para las provincias cubanas de Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Granma y Holguin.
El ojo de Paloma se hallaba a esa hora localizado cerca de la latitud 19,9 grados norte y de la longitud 79,3 grados oeste a 220 kilómetros al suroeste de Camagüey (Cuba).
Los vientos de fuerza de huracán de Paloma se extienden a 45 kilómetros desde el centro del ciclón y a 185 kilómetros los de fuerza de tormenta tropical.
El huracán se desplaza hacia el norte-noreste con una velocidad de traslación de 15 kilómetros por hora y se espera un giro gradual hacia el noreste este sábado.
En la actual temporada de huracanes en el Atlántico, que comenzó el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre, se han formado 16 tormentas tropicales y ocho huracanes, incluyendo a Paloma.