Cuando Ricardo Zapata, un joven administrador de negocios, prendía las noticias solo escuchaba aspectos negativos sobre el país. Promediaba el año 2006 cuando se empezó a identificar con otro grupo de muchachos que compartían su apreciación. Aquello sería el principio de una sólida amistad y de una empresa con proyección, pues entre conversaciones, surgió Buena Nota. Esta es una idea de negocio que enmarcada como un proyecto de desarrollo social busca darle impacto, innovación y sostenibilidad a las empresas.
A la cita en la que hablaríamos de su proyecto Ricardo llegó en bicicleta. Es un joven delgado, de apariencia sencilla y serena. "Me vine en ´bici´ porque la amo", me dijo. Más adelante me enteraría que justamente desde Buena Nota se impulsa la utilización de la bicicleta como una forma de proteger el medio ambiente.
"Buena Nota nació como un portal que solo difundía información positiva. Luego fuimos evolucionando hasta llegar a convertirnos en asesores de empresas basados en la estructuración, gestión y ejecución de ideas de negocio", dice Ricardo, quien ha dejado por un instante la bicicleta, y ahora describe, mientras disfruta de un granizado de café, lo que ha sido trabajar al lado de sus amigos.
Son 7 jóvenes los que le han apostado a la innovación, pero con sentido social. Oriundos de Pereira, Bogotá, Barranquilla, Medellín y Envigado, los integrantes de Buena Nota buscan lograr un desarrollo sostenido con innovación.
Entre los principales logros de este proyecto se cuenta uno denominado Colombia en Fotos, un concurso-taller donde a través de la fotografía han promovido la cultura en barrios marginados de Medellín. Mientras que Ciudad Verde, otra de sus iniciativas, se ha encargado de fomentar la sostenibilidad del medio ambiente a través de políticas públicas y la participación ciudadana.
Sin embargo, cuando Ricardo habla de Libro por Libro, no puede evitar el brillo en su mirada y una sonrisa de satisfacción. Esta fue una idea a través de la cual firmaron convenios con instituciones españolas, logrando así traer a las bibliotecas y colegios de bajos recursos económicos de Antioquia unos 25 mil libros.
Y haciendo honor a su pasión por la bicicleta, Ricardo dice con orgullo que "el principal logro" ha sido crear el proyecto Pedaleando Alma, a través del cual se incentiva el uso de la bicicleta para transporte urbano, rural y eco turístico.
Nuevos modelos sociales
Ricardo, sentado en una cafetería de Envigado, avanza en la descripción de su empresa y no duda en decir que desde ella se le está apuntando a los nuevos modelos sociales del país.
"¿Y eso qué significa?", pregunté. Respondió así: "Muy fácil. Estamos cogiendo una innovación chiquita, la convertimos en grande y luego la hacemos sostenible. Estamos generando nuevos modelos para solucionar los problemas sociales del país. Eso sería desde el Gobierno, pero ahora es con proyectos autogestionados".
Para este amante de la bicicleta y la innovación, el principal baluarte de las ideas de negocio es buscarles la forma de hacerlas autosostenibles. "Todo proyecto puede ser exitoso, es cuestión de saberlo encaminar al público que es, y sobre todo, procurar que tenga un real impacto social", concluye.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6