x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ilegales, de John Hillcoat: tres hermanos, ni un caín

  • Ilegales, de John Hillcoat: tres hermanos, ni un caín | FOTO CORTESÍA
    Ilegales, de John Hillcoat: tres hermanos, ni un caín | FOTO CORTESÍA
06 de abril de 2013
bookmark

La mafia y la delincuencia -lo sabemos por experiencia propia en Colombia- son poderosamente atractivos para la televisión y el cine. Se han hecho miles de películas, buenas y malas, sobre mafiosos de todos los colores.

Parece que ya todo está dicho sobre el tema. Pero los buenos directores son aquellos capaces de encontrar una mirada distinta a los tópicos más usuales.

John Hillcoat, el director australiano de Los ilegales, dirigió hace un par de años The proposition, un western con todas las de la ley (tomas de paisajes que no se acaban nunca, villanos terribles, mujeres sufridas) que, sin embargo, ocurría muy lejos de los territorios donde normalmente se desarrollan estas historias: en las llanuras de su tierra natal.

En Los ilegales repite la fórmula y nos cuenta la historia de una familia de gánsteres en un escenario casi virgen para este tipo de relatos: un pequeño condado en el estado de Virginia. ¿Por qué lo hace? Para ser fiel a la novela basada en hechos reales que adapta, pero también para encontrar el ángulo que diferencie a su película de las demás ¿Si los mafiosos famosos dominaban las calles de las grandes ciudades, qué pasaba en el campo, donde se producía el alcohol ilegal que alimentaba el tráfico? Ese es el tema central en el que se desarrolla una historia de familia, la de los hermanos Bondurant, Jack, Forrest y Howard, de personalidades y formas de hacer las cosas distintas, pero con un vínculo tan fuerte que ni siquiera el policía corrupto enviado desde Chicago para hacerles saber que "ellos no se mandan solos" en el negocio, un personaje que construye con lujo de detalles Guy Pierce, logra destruir.

Con una fotografía impecable, atenta a mostrarnos la belleza indómita de un paisaje rural no muy transitado por el cine de mafia, Hillcoat le regala momentos de lucimiento a todos sus actores, entre los que se destaca como Forrest, un extraordinario Tom Hardy y una perfecta Jessica Chastain en el rol de Maggie, la mujer misteriosa que huye de su pasado. Y si a la belleza de las imágenes le sumamos la música de Nick Cave tenemos una película que vale la pena ver y a la que le perdonamos algunas flaquezas, como la debilidad argumental del personaje que encarna Shia LaBeouf o la inexplicable intrascendencia de Gary Oldman en la historia, pues uno se queda esperando que su personaje sea más importante. Pecados que no demeritan el resultado final: un drama emocionante que nos pone del lado de sus protagonistas, mientras nos cuenta un episodio de la historia de la mafia norteamericana que no nos habían mostrado antes.

Corte final: No me gustan las columnas que tienen, justamente, este párrafo final añadido, como una prótesis mal puesta. Pero en este caso hago una excepción, para recordar al gran Roger Ebert, primer crítico de cine en ganar el Premio Pulitzer, fallecido antier. Él nos enseñó a muchos que el buen crítico no es el que opina siempre como tú, sino al que siempre, diga lo que diga, quieres leer. Todo un ejemplo.

@samuelescritor

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD