La secretaria de Estado de E.U., Condolezza Rice, exigió este sábado nada más legar a Seúl que Corea del Norte abandone todas sus armas, programas y material nuclear y dijo que la reciente declaración de su potencial atómico no es suficiente.
Rice presiona así a Pyongyang sólo dos días después de que el régimen comunista entregara un inventario de su potencial atómico a los miembros del diálogo a seis bandas (ambas coreas, Rusia, Japón, China y E.U.).
Y al día siguiente de que Corea del Norte demoliera simbólicamente la torre de refrigeración de su principal central nuclear.
La presión de Rice llega después de que el presidente George W. Bush anunciase el levantamiento de las sanciones y la retirada de Corea del Norte de la lista de países terroristas el mismo día en que se entregó la declaración nuclear.
Rice, que ofreció este sábado una rueda de prensa tras su reunión con el ministro de Exteriores surcoreano, Yu Myung-hwan, aseguró que el inventario nuclear entregado por Corea del Norte no sólo cubre el programa de plutonio sino que también se "refiere" al supuesto plan de enriquecimiento de uranio.
Sin embargo, Rice no aclaró hasta que punto Corea del Norte se refiere en su inventario al programa de enriquecimiento de uranio que E.U. acusa a Pyongyang de poseer.
La secretaria de Estado, que llegó a Seúl procedente de la cumbre de Exteriores del G8 celebrada hasta este viernes en Kioto, resumió la situación en que todavía no se recibieron "todas las respuestas" que se necesitan.
La declaración
Un funcionario surcoreano citado por el diario Munhwa Ilbo afirmó este viernes que las 60 páginas de declaración nuclear contienen tres apartados: la lista completa de instalaciones nucleares norcoreanas, el plutonio extraído y su utilización y la cantidad de uranio que posee.
La declaración de que posee uranio no significa que Corea del Norte confirme que mantiene un programa de enriquecimiento de ese material, algo que Pyongyang negó constantemente desde que E.U. denunció su existencia en 2002.
Por otro lado, la declaración tampoco dice nada sobre la presunta colaboración en el campo atómico entre Siria y Corea del Norte ni sobre el arsenal de armas nucleares que posee el régimen comunista, asunto que quedó para la siguiente fase de desnuclearización.
Este sábado la agencia japonesa Kyodo informaba, citando a fuentes del diálogo a seis, que Corea del Norte especifica en su declaración nuclear que extrajo un total de 30 kilos de plutonio, material que diversos medios calculan suficiente para armar seis bombas nucleares.
Asimismo, la declaración afirma que en la prueba nuclear de 2006 Pyongyang empleó 2 kilos de plutonio.
Rice insistió en la necesidad de un protocolo adecuado para garantizar la verificación de toda la información que suministró Corea del Norte.
Es la misma petición que formulaban este viernes los países del G8 al cierre de la reunión de Kioto, que estuvo dominada por el asunto norcoreano en una semana con pasos hacia el entendimiento que no tienen precedentes.
Por el momento, en la fase presente del proceso de desnuclearización, Corea del Norte desmantelará todas sus instalaciones nucleares a cambio de recibir todo el petróleo prometido por los países del diálogo a seis y de retomar los lazos con E.U. y Japón.
Tras su entrevista con el ministro de Exteriores surcoreano, Rice fue recibida por el presidente, Lee Myong-bak, quien reiteró que Seúl y Washington deben trabajar unidos para que Corea del Norte abandone todo su programa nuclear.