Con un descenso de 0,04 por ciento para el mes de julio, el indicador de inflación en Colombia mantiene su tendencia a la baja.
El Dane informó que los precios al consumidor en Colombia reportaron una variación del -0,04 por ciento, frente al aumento de 0,48 por ciento en el mismo mes del año pasado, lo que significa una caída de 0,52 puntos porcentuales.
Se trata de la mayor caída en los precios para ese mes desde julio del 2003, cuando alcanzó 0,14 por ciento, según un comunicado del Dane.
Nuevamente, el precio de los alimentos impulsó a la baja el resto de la canasta. Según el Dane, este grupo de gasto registró la mayor caída con un descenso de -0,54 por ciento. El grupo de vestuario también tuvo una variación mínima, de -0,01 por ciento.
En contraste, los gastos relacionados con salud fueron los que aumentaron a mayor ritmo: 0,27 por ciento, los de la vivienda un 0,22 por ciento, los del transporte un 0,20 por ciento, los de las comunicaciones un 0,11 por ciento y la diversión un 0,10 por ciento.
En la misma línea, los precios de la educación aumentaron en apenas un 0,01 por ciento, al igual que los del rubro de otros gastos.
En julio del año pasado la inflación acumulada para los primeros seis meses fue de 6,53 por ciento. Según el reporte del Dane, el dato acumulado para los siente primeros meses del año es de 2,18 por ciento.
Mientras, en los últimos 12 meses hasta julio los precios reportaron un aumento del 3,28 por ciento, inferior al 7,52 por ciento en igual periodo del año anterior.
De las 24 ciudades estudiadas por el Dane, nueve presentaron un crecimiento superior al promedio de los precios del IPC de julio 2009 y quince mostraron variaciones inferiores.
Valledupar registró el mayor incremento en los precios con 0,93 por ciento. Riohacha, por su parte, registró la menor variación en el promedio de los precios, con -0,58 por ciento.
Medellín se ubicó exactamente en el mismo punto del promedio nacional, en tanto que la capital del país tuvo una variación en los precios de -0,07 por ciento.
Buena noticia: Hacienda
El ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga, había anticipado ayer que el dato de inflación podría estar mostrando una tendencia a la baja, lo que calificó como una buena noticia.
"Si la inflación baja significa que los salarios están ganando capacidad adquisitiva. El incremento salarial de este año, en 7,7 por ciento, con una inflación por debajo del 4 por ciento es una buena noticia. Lo deseable es que sea sostenible en el mediano y largo plazo", dijo el Ministro Zuluaga.
Para el funcionario, hacia allá tienen que apuntar los esfuerzos en el diseño de la política monetaria. "Aunque también dependerá del comportamiento de sectores distintos al de alimentos, que son los que en un momento dado podrían recoger un repunte en el crecimiento de la demanda y el consumo".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6