La industria comenzó a mostrar cifras positivas, aunque con resultados a medias, pues persisten los descensos en las ventas y la generación de empleo, así como en el subsector de vehículos, que fue el más afectado el año anterior.
La cara amable del resultado la dieron los ingenios que fueron los que más contribuyeron a la variación positiva, tras registrar un incremento de 26,5 por ciento; seguidos de molinería y almidones (8,9 por ciento) y confecciones (17,4 por ciento).
De acuerdo con el Dane la producción manufacturera en enero subió 0,1 por ciento, en comparación con la caída de 1,1% que registró en el mismo mes de 2013. En el primer mes del año, 23 de los 44 subsectores aumentaron su producción.
El sector de vehículos sigue sin levantar cabeza y fue el que presentó la mayor caída con una disminución de 33,8 por ciento en la producción. Los otros sectores que presentaron malos resultados fueron otros productos químicos (-7,0 por ciento) y actividades de edición (-22,1 por ciento). Los resultados tampoco fueron positivos por el lado de las ventas y el empleo que registraron variaciones negativas de 0,4 y 1,8 por ciento, respectivamente.
Con las cifras de producción se empieza a ver la tendencia de recuperación de la industria, pues en diciembre la producción tuvo un aumento de 1,5 por ciento, nivel que no se veía desde abril del año pasado. El Departamento Nacional de Planeación (DNP) proyecta que la industria termine el año con un crecimiento de 3,5 por ciento. Sin embargo, el tímido resultado crea dudas y algunos empresarios no son optimistas sobre los resultados para el año, pues no se han hecho cambios estructurales. Guillermo Rodríguez, director del Grupo Proindustria, indicó que no puede haber crecimiento porque "las medidas del Gobierno no son suficientes" y señaló que salidas de empresas como Icollantas, Mazda y Chaidneme son muestra de ello.
Para Camilo Llinás, presidente de Acolfa, los TLC son los que más han afectado a la industria, pero "si el Gobierno toma algunas medidas podemos terminar creciendo, pero por el momento seguimos en lo mismo".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6