x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Íngrid: heroína y villana

  • Yohir Akerman | Yohir Akerman
    Yohir Akerman | Yohir Akerman
20 de septiembre de 2010
bookmark

En la página 52 del libro de Íngrid Betancourt, al lector se le olvida el desagrado que uno puede sentir por su autora. Es inevitable. El relato no tiene nada que ver con ella como persona; es emocionante, humano, sensible y conmovedor hasta las lágrimas.

Desde la primera página hasta la última, Íngrid deja ver una capacidad narrativa que sorprende a cualquier lector, sea o no, contradictor de la polémica ex candidata presidencial.

Con su libro es imposible no sentir compasión por ella. Es ineludible que la piel se erice ante el dolor de su secuestro.

Y eso está bien. Puesto que, pese al gran listado de errores que ha cometido esta mujer antes y después de su horrible cautiverio, es necesario que la sociedad colombiana se vuelva a estremecer frente a una tragedia que se nos ha vuelto cotidiana: alguien amarrado a una cadena en contra de su voluntad.

Así, Íngrid Betancourt vuelve a ser tema central.

Ella, como pocas personas, tiene la capacidad de pasar de un extremo a otro en la opinión pública. De ser la codiciosa y malvada villana, a ser la heroína que no se doblegó ante el ultraje y la humillación de toda la guerrilla. De agradecer al Ejército colombiano por su impecable rescate, para después demandar al Estado por una cifra nada simbólica. De atacar a la sociedad colombiana por cruel, a decir que se siente orgullosa de su país. De ser despiadada con sus compañeros de secuestro, a ser la persona que más ha hecho para que este tema sea reconocido internacionalmente.

En ella, todo son extremos. Y la sociedad colombiana con ella es igual. Hoy la mayoría es negativo para ella. Ahora bien, si se piensa qué sería de Íngrid si no hubiera sido secuestrada ese nefasto día que se metió en la boca del lobo, probablemente hubiera sido una candidata en las elecciones de 2002, sin ninguna relevancia, con una carrera política medianamente polémica y muy mediocre. Olvidada en un cargo sin importancia.

Es inhumano decir que lo mejor que le ha pasado a Íngrid es que haya sido secuestrada ese día, ya que eso no es cierto y no se puede decir que la privación de la libertad sea bueno para nadie, pero sí es claro que ella ha sabido capitalizar su situación. En la actualidad, es una heroína internacional y una villana local; autora de lo que seguro será un best-seller ; un ejemplo por seguir para muchos, una persona odiada para otros; y una mujer que hace sentir que Colombia le quedó pequeña.

Y de pronto por eso, los medios nacionales han centrado la noticia del libro alrededor de las polémicas revelaciones que trae sobre el embarazo de su candidata a la vicepresidencia, pero No hay silencio que no termine es una historia que va mucho más allá del tema de Clara Rojas, incluso mucho más allá de la vivencia de la propia Íngrid.

Es un texto que refleja el drama de un país. La miseria de la guerra. La brutalidad de la guerrilla. La antipatía de un pueblo.

Indudablemente, este libro generará en la comunidad internacional mayor sensibilización frente al drama del secuestro. Pero lo más importante es que ayude a la sociedad colombiana a retomar una conciencia perdida de este flagelo, al cual nos hemos acostumbrado hasta el punto de verlo como algo que hace parte natural de nuestra historia, presente y futuro.

El verso de Neruda que Íngrid apropia como título de su texto puede resultar desafortunado, ya que sí puede haber silencios infinitos. El de una parte de la sociedad colombiana frente al secuestro parece uno que hay que romper cuanto antes para lograr la liberación de los que hoy están encadenados.

Es un tema en el que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos debe apostar sin miedo a perder.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD